ARGENTINA: ÚLTIMO RELEVAMIENTO DE PRECIOS DE FRONTERA REFLEJA POSIBLE CAMBIO DE TENDENCIA

La brecha sigue siendo amplia, pero hubo una baja en relación al relevamiento de setiembre
La diferencia de precios entre Uruguay y Argentina se redujo en noviembre según el Indicador de Precios Fronterizos (IPF) a noviembre elaborado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica Campus Salto. La economista Gimena Abreu dijo a Informativo Uruguay que, aunque es la segunda mayor brecha desde julio de 2022, y que “el proceso de acortamiento va a ser gradual, y esperamos que estos datos sean más alentadores a futuro para Uruguay».
El indicador muestra que Salto está 157% más caro en comparación con Concordia, Abreu agregó que ante el cambio de gobierno de Argentina y las medidas políticas y económicas decretadas por el nuevo gobierno, “se espera que el próximo indicador que se dé a conocer en enero, refleje un quiebre en la tendencia y que sea más alentador para Uruguay”.
En noviembre, adquirir la misma canasta de 60 artículos era 157,3% más caro en Salto que en Concordia, en setiembre era 180,2% más caro. “Aún sigue siendo muy barato Concordia, hay una diferencia muy importante de precios”.
Algunos ejemplos: en el rubro “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” la diferencia de precios es del 144%. En “Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos” 225%”, en “Prendas de vestir y Calzado” 62%, en “Productos del hogar” en noviembre los precios en Salto son 190% más caros que en Concordia.
Fuente: Medios Públicos.

error: Content is protected !!