LA LIGA DE FUTSAL EXPRESA SU PUNTO DE VISTA:

 

La Liga de FUTSAL hace pública una carta donde expresa su

sentir ante hechos de pública notoriedad, como fue un jugador

expulsado por un golpe de puño directo al ojo de un juez

(formulario) en un partido de fecha pasada.

Los dirigentes actuales afirman que el Tribunal falló con la pena

máxima, 24 partidos y otras prohibiciones como el ingreso al

escenario durante el desarrollo de actividad similar y “ninguna”

amnistía.

Lo directivos son personas, vecinos, que administran el Futsal,

lo hacen sin otro interés de promover el deporte, brindar un

espectáculo con muchos equipos de Futsal, con adecuado

acompañamiento de público que brinda un marco ideal cada

domingo.

Y la gente, la “opinión pública” justamente ha comentado sobre

el fallo -básicamente- en nuestro medio de comunicación que

podría haber sido por “un periodo calendario y no por fechas”.

Ejemplo 2 años o 3 años o lo que sea.

Hay que aclarar que el Tribunal que trabaja tiene un reglamento

y se basa en el mismo, que no contempla otra manera.

Los clubes si entiendan que esta mal puede cambiar

reglamentos seguramente.

Pero todos y todas son personas que trabajan por el gusto al

deporte, porque alientan al Futsal, porque lo han crecer.

Compartimos el COMINICADO, textual:“A la opinión pública

Ante la repercusión en los medios de comunicación por la

sanción aplicada tras el reciente incidente ocurrido en un

partido de nuestra Liga, los neutrales, como integrantes que

colaboran en la organización y supervisión de la Liga, desean

dirigirse a la comunidad para explicar la situación y el

procedimiento seguido:

La Liga tiene como actores principales a sus equipos

participantes, quienes en asamblea al inicio de cada temporada

votan y aprueban el reglamento, que constituye la norma

máxima de la disciplina. Todas las sanciones, procedimientos y

límites de actuación están definidos en esa normativa, y

cualquier cambio solo puede implementarse mediante decisión

de la asamblea.

Asimismo, existe un Tribunal de Penas, encabezado por una

abogada, cuya función es aplicar e interpretar el reglamento, y

otros colaboradores de la Liga, cuya labor es apoyar el

funcionamiento general de la disciplina. El Tribunal no puede

imponer sanciones adicionales ni modificar lo que el

reglamento establece, actuando siempre dentro del marco

normativo aprobado por los clubes.

Frente al grave incidente ocurrido, en el que un jugador agredió a

un juez provocándole una lesión en el ojo, el Tribunal aplicó la

máxima sanción prevista por la normativa vigente: 24 partidos

de suspensión, sin posibilidad de ingresar a la cancha ni de

solicitar amnistía. Según el reglamento, cuando la agresióninvolucra a uno o dos jugadores, la sanción solo puede recaer

sobre el jugador infractor, sin afectar al club.

En consecuencia, se puede comprender el malestar de las

personas; sin embargo, escapa de nosotros. El fallo fue

contundente y, aunque el Tribunal considerara que la sanción

podía resultar insuficiente, debió aplicarla estrictamente según

lo que el reglamento permite.

En este sentido, se quiere dejar claro que esta liga no promueve

conductas agresivas ni comportamientos antideportivos,

reafirmando su compromiso con la disciplina, el juego limpio y

el respeto entre todos los participantes.