En la presente jornada se realizó en el auditorio de Utec el lanzamiento del Programa de Salud Mental de INJU
Estas acciones inician luego de una investigación llevada adelante en el año 2021 entre Unicef Uruguay e Inju, donde entre varias conclusiones, arrojó que el 14% de los adolescentes y jóvenes del Uruguay manifestaron que en los últimos 3 meses habían dejado de hacer actividades habituales por sentirse triste por múltiple causas. Desde ahí INJU comenzó a delinear la campaña “Ni silencio ni tabú” con el fin de aportar a prevenir y sensibilizar sobre las enfermedades mentales. La campaña consiste en la realización en todo el territorio de talleres que fueron elaborados con profesionales de la salud y se imparten en centros educativos, deportivos y culturales, donde se trabaja en la expresión de las emociones, el reconocimiento, la importancia de las herramientas, pedir ayuda, en estar atento al otro.
El programa de salud mental que se lanzó en la presente jornada, incluye varios componentes de trabajo, como talleres con jóvenes y adolescentes, capacitación a referentes adultos mediante plataforma e instancias presenciales, y la articulación con otros organismos (prestadores de salud públicos y privados, Mides)
“Estas políticas son de largo aliento, pero es fundamental comenzar a transitarlas” expresó el Director Nacional de INJU Dr. Felipe Paullie,” porque esta problemática no se soluciona solo con PSICÓLOGOS Y PSIQUIATRAS, es fundamental el involucramiento de toda la sociedad” concluyó
IRN Y ADEOM FIRMARON PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE RIESGOS CLIMÁTICOS.
En un acto celebrado en la sala Ruggia, la Intendencia de Río Negro y el sindicato ADEOM oficializaron…