MONTES DEL PLATA DECLARA UNA NUEVA ÁREA PARA PROTEGER MICROMAMÍFEROS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Esta nueva área de alto valor de conservación en Durazno tiene
como objetivo proteger mamíferos de pequeño porte: la rata de
hocico ferrugíneo y las marmosas

La empresa forestal – industrial Montes del Plata presentó su séptima Área de Alto Valor de Conservación (AAVC) El Arazá II, categorizada de acuerdo con los principios y criterios establecidos por el Forest Stewardship Council® (FSC® – licencia FSC-C016979), estándar internacional de manejo forestal responsable.
“Montes del Plata cuenta con más de 90.000 hectáreas de áreas naturales
clasificadas de acuerdo con su calidad ambiental. Cada una de estas áreas
tiene un programa de monitoreo de corto y largo plazo que determina pautas de
manejo adecuadas para cada sitio” comentó Horacio Giordano, especialista en
Medio Ambiente Forestal. “Montes del Plata apunta al equilibrio entre la
producción y la conservación con una estrategia de manejo adaptativo: con
información generada en el territorio se determina el manejo adecuado para
alcanzar este equilibrio”.
Montes del Plata cuenta con más de 10.000 ha de áreas representativas de
ecosistemas claves para la biodiversidad y otras 7 áreas de alto valor
conservación- humedales y palmares de Santo Domingo; los montes del
Queguay de Capilla Vieja; Tres Árboles, hábitat de la lagartija Homonota
uruguayensis; pictografías de Sauce del Yi; y los bosques pantanosos de
Rincón del Río- que conviven con la producción forestal, lo que es evaluado
mediante monitoreos de expertos independientes y de la Universidad de la
República.
En el Arazá II, en un pequeño bosque nativo dentro del predio, ubicado próximo a Blanquillo en el departamento de Durazno, se ha descubierto la presencia de
estos pequeños micromamíferos amenazados y prioritarios para la
conservación a través de una metodología muy particular desarrollada:
empleando nidos artificiales y cámaras adaptadas especialmente para captar lo
que ocurre dentro de estos nidos. Esta es la primera área de protección con un enfoque específico en este tipo de mamíferos en Uruguay y la región.
El objetivo principal es la protección de la rata de hocico ferrugíneo
(Wilfredomys oenax), catalogada como "En Peligro" (EN) por la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), así como las
marmosas (Cryptonanus sp.), pequeños marsupiales también conocidos como
comadrejas enanas de las cuales aún queda determinar cuántas especies
existen en el país.

La investigación nacional detrás de estos pequeños mamíferos fue plasmada
en formato de libro para niños. En la publicación los científicos y colaboradores
que participaron de la investigación Alexandra Cravino, Gastón Gerpe y
Enrique González, con el apoyo del periodista y escritor Martín Otheguy e
ilustraciones de la artista Arianna Uberti, cuentan las distintas etapas de la
búsqueda de estos habitantes del bosque nativo de nuestro país. Está previsto
que el libro sea presentado en el VII Congreso Uruguayo de Zoología (CUZ),
que se realizará la semana del 3 al 8 de diciembre en la Facultad de Ciencias
de la Universidad de la República.
Acerca de Montes del Plata
Montes del Plata es una empresa forestal – industrial uruguaya, que tiene como
objetivo producir y exportar pulpa de celulosa de Eucalyptus a los principales
mercados del mundo, operando en forma eficiente y sustentable desde el punto
de vista ambiental, económico y social. Ubicado próximo a la localidad
coloniense de Conchillas, el complejo industrial produce 1.4 millones de
toneladas de celulosa al año. Está compuesto por una planta de producción de
celulosa de última generación, una terminal portuaria y una unidad generadora
de energía a partir de biomasa, siendo la inversión privada más importante de
la historia del Uruguay.
La compañía posee plantaciones forestales en 13 departamentos de Uruguay y
aproximadamente un 35% de su patrimonio se destina a la conservación y
otros usos, incluyendo la protección y mejora del monte nativo. Además, realiza
una permanente contribución a las comunidades, desarrollando proyectos
conjuntos con los vecinos y promoviendo la producción local mediante
acuerdos con diversos sectores productivos.
Acerca de FSC® (Forest Stewardship Council®)
Es una organización internacional sin fines de lucro creada en 1993 con el
objetivo de promover una gestión forestal ambientalmente responsable,
socialmente benéfica y económicamente viable en los bosques del mundo.
Está formada por representantes de grupos sociales y ambientales,
comerciales e industriales de la madera y otros productos forestales,
organizaciones de pueblos indígenas, propietarios forestales, entre otros,
comprometidos con la gestión forestal responsable.

A SOÑAR EN GRANDE!

Jugaron Praga Nacional. Hubo alargue. Y hubo triunfo tricolor 73/72. Nacional empataba y erra el «penúltimo» lanzamiento y un…

error: Content is protected !!