CAROLINA LOCATELLI: DISEÑADORA DE VESTUARIO Y VISION GLOBAL EN COMPARSAS.

Para Carolina Locatelli, el carnaval es nuestro mayor espectáculo popular y un espacio donde se unen varias disciplinas artísticas que estimulan nuestra creatividad, lo cual “es maravilloso”. Carolina es fraybentina y se encargó del diseño de vestuario y visión global de las comparsas “Sonidanza” de Canelones y “La Ciudad Vieja” de Montevideo. En esta última diseñó trofeos, símbolos, vestuario, pintura de tambores y la idea original de cartel de cierre. En Sonidanza, vestuario, símbolos y trofeos.
En cuanto a su trayectoria en carnaval, empezó ayudando en “La Pandorga”, murga de Renzo Dodera. Posteriormente, colaborando en diversos proyectos, “me formé, estudié maquillaje en UTU, vestuario escénico con Mariela Gotuzzo y recientemente hice un curso de dirección de arte y procesos creativos con Cristina Nigro”. Le encanta investigar y es autodidacta. Compuso durante años los diseños de maquillajes de bailarinas y personajes típicos de La Simona y en 2019 comenzó a trabajar con LCV. También en “Candonga africana” y el año pasado “Sonidanza”. Este año también participó de “Carroña” de Edgardo Cánepa.
En cuanto a los materiales y técnicas utilizadas, depende de la propuesta y los recursos: “siempre se trata de ser creativos y hacer mucho con poco”. Cuando Carolina diseña su mayor “fuente de inspiración está en los patrones africanos, me gustan mucho los motivos geométricos y abstractos, el volumen, los contrastes de colores, el estilo de vestuario de cabaret cubano, me recuerda mucho a las comparsas viejas”.
Respecto a la visión general, “implica concebir visualmente a la comparsa como un todo” y presta atención a los detalles “desde los diseños hasta la realización”. El flujo de trabajo con las comparsas comienza con meses de antelación “ya que se necesita tener los diseños con tiempo para después conseguir los materiales y armar el equipo realizador”. El proceso no es lineal, a veces te dicen hacia dónde va el «tema» y tú lo creas, a veces se te ocurre una imagen y luego el equipo hace el resto. Lo que más disfruta es crear y desarrollar las ideas que se le ocurren porque disfruta el proceso desde elegir una paleta de colores hasta trabajar donde quiere que vaya la estética.

error: Content is protected !!