“LOS MASCARITOS”, UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCION. 

 

En unos días Frey Bentos tendrá su entierro de carnaval, una fiesta que promete porque cada año es diferente, con personajes poco vistos en el carnaval uruguayo. Con voz débil y ropa andrajosa, bebiendo tragos que iluminan la noche y corriendo de un lugar a otro, evitando muchas veces la violencia de los gurises, los mascaritos son personajes cada vez más marginados en el carnaval. Un héroe que vive y lucha.

Para el economista Claudio Rama, el “entierro de carnaval” es un patrimonio intangible del Uruguay, un fenómeno que está muy extendido en carnavales como el de Guichón o Cardona y cada vez es más raro en otras zonas del interior como Fray Bentos. Rama escribió sobre los carnavales de Guichón, una parodia de la muerte, con carrozas hechas con cruces de caña de azúcar imitando ataúdes funerarios y figuras vestidas de negro que lloran a los muertos, mientras que los mascaritos le añaden, alegría y felicidad. Este tipo de entierro está asociado al dolor, accidentes o desgracias ocurridas el año anterior, y las personas disfrazadas buscan enterrar colectivamente situaciones para que no vuelvan a aparecer el próximo año. Algunos creen que no realizar este ritual puede traer mala suerte a otros carnavales.

Antiguamente las familias solían disfrazarse para el carnaval en nuestra ciudad, pero ahora la generación más joven ha dejado de hacerlo y, en cambio, han encontrado otros espacios como la noche de Halloween u otras festividades realizadas por locales bailables. Al igual que las guerras del agua en el pasado, los mascaritos son una especie en peligro de extinción.

Foto: entierro de carnaval 2019

OTRA OTRA FINAL OTRA

Las bochas, las lisas y rayadas transformadas hoy en bolas de colores y novedosos diseños que no cambian la…

BOCHAS: RIO NEGRO CERCA

Torneo Nacional de Bochas sub 15, otra enorme presentación albiceleste. 2 partidos y 3, y la semifinales la metieron…

RIO NEGRO CLASIFICADO NO PUDO CON SORIANO

CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES SUB14 Clasificados: Salto, Soriano, Río Negro, Durazno, Tacuarembó, Canelones, Florida, Maldonado, Lavalleja, Cerro Largo y…