¿POR QUE ALGUNOS PARTIDOS QUIEREN FORMAR UNA COALICIÓN EN RIO NEGRO?

En los sistemas electorales de mayoría simple, los votantes eligen candidatos y partidos que tienen posibilidades de ganar, por lo que a medida que se acerca la elección, si la población ve al Partido Nacional y al Frente Amplio como los partidos que finalmente decidirán la contienda departamental, la población tiende a votar a uno de ellos ante partidos políticos menores electoralmente como Partido Colorado, Partido Independiente, Cabildo Abierto, Unidad Popular, PERI u otros.
Este tipo de elección por mayoría simple afecta la cantidad de «jugadores» en el sistema, ya que la cantidad de partidos con posibilidades de ganar suele ser de dos a tres. Desde 1985 al 2000, el Partido Colorado y el Partido Nacional obtuvieron más del 80% de los votos en Río Negro, es en el 2000 donde el Frente Amplio aparece como un tercer competidor fuerte con un 22% de los votos. Desde la elección del 2005, hasta la actualidad, el Frente Amplio y el Partido Nacional, se acercan al 90% del electorado, relegando al Partido Colorado a un tercer lugar.
De esta manera, el sistema de partidos de Río Negro es bipartidista, en el que dos partidos dominan electoralmente las campañas electorales y el sistema alienta a los partidos más pequeños a formar coaliciones (directa o indirectamente) ya que los votantes eligen el partido que tiene posibilidades de ganar.
En resumen, para responder a la pregunta original, los partidos más pequeños quieren formar una coalición y están más interesados porque prevén un escenario futuro desfavorable.
Lic. Matias Miñan.

PRIMERA MANGA A NUEVO BERLIN

La clasica, tradicional, Regata del Río Uruguay llegó a la localidad que cumple 150 años. Hoy se cumplió la…

FIN DE SEMANA POR AGUSTÍN .

15 y 16 de marzo, la Sociedad Nativista El Rincón Fray Bentos será el escenario del esperado «Festival Criollo»,…

error: Content is protected !!