Ejemplo de solidaridad y apoyo comunitario son las ollas populares. En el barrio Laureles, retoma su accionar este jueves, una olla popular que atiende a 200 personas por día, hace un par de años, de todos los barrios y edades de Fray Bentos. “Desde marzo anda preguntando la gente, este año la situación ha empeorado”, cuenta Teresita Makowecki, referente de la olla. La historia se remonta a la pandemia del Covid 19, cuando en todo el país, se desplegaron una gran cantidad de ollas para intentar resolver las nefastas consecuencias económicas y sociales generadas por las medidas adoptadas en pandemia. En sus comienzos la “coordinadora de ollas” era quien los apoyaba y luego empezó a ser una actividad más solidaria ya que recibían el soporte de algunas organizaciones como el sindicato de docentes y de la comunidad, cuenta Teresita.
Este año la olla se realiza “a pulmón” y “estoy necesitando el apoyo de la gente”. Para la misma se necesitan verduras, lentejas, fideos, carne y pan. En cuanto a las personas que cocinan y atienden la olla popular, Teresita cuenta que es ella y algunos familiares los que realizan la tarea. El principal desafío este año es que “no tenemos nada, es distinto cuando tenés una base y contas con la ayuda”, pero este año Teresita realiza los mandados y va puerta por puerta a comercios y amigos de la comunidad que le brindan una mano. La olla se realizará todos los jueves en calle Italia 1387 entre Ituzaingo y 19 de abril.
AVANZA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE SOBRE LA ESPECIE “TUCU TUCU”
La bióloga Ivanna Tomasco ha llegado al Instituto de Formación Docente de Fray Bentos para colaborar con un grupo…