A PRENDER LA ESTUFA, QUE SE VINO EL FRIO.

 

Las bajas temperaturas y la necesidad de mantener el calor en el hogar determinan un aumento del consumo de leña. Es la segunda base de energía más consumida en los hogares de nuestro país y más de la mitad de los hogares tienen estufa de leña o quematutis. Un vendedor de nuestra ciudad se mostró preocupado por la situación económica y de la diversidad de gente que vende. El aumento de la oferta se vincula a la gran cantidad de leña producto de la caída de árboles luego del temporal que azoto a nuestra ciudad hace dos meses. “Hay poca plata, esta difícil, hay mucha oferta porque la gente vende leña de los árboles caídos del temporal, eucaliptus, algarrobo, coronilla, sauce, álamo, espinillo” nos cuenta el vendedor. La estufa y el fuego del hogar generan un ambiente acogedor para los fraybentinos y los precios de los 100 kilos rondan entre 400 y 700 pesos. Si bien la humedad y las lluvias afectan la calidad de la leña quienes venden se esfuerzan por tener leña seca y de varios tipos como eucaliptus, naranjo, espinillo, acacia, sipre, etc. La venta a domicilio es una de las comodidades que los vendedores ofrecen a las personas.

error: Content is protected !!