Este viernes se habilitó la segunda edición de la Feria Internacional del alfajor que se desarrollará en los galpones 53 y 54 del ex frigorífico Anglo. Las actividades se harán todo el fin de semana con acceso libre para el público.
En el acto de apertura el director se Turismo de la intendencia de Río Negro José Luis Perazza remarcó lo que ha sido esta apuesta, «que este año duplicó la cantidad de stands». También esto implica una mayor tarea de los organizadores y que seguramente el año que viene se hará la tercera edición.
El intendente de Río Negro Omar Lafluf también reconoció el crecimiento que tuvo y la importancia de la presencia autoridades de Gualeguaychú dándole un destaque mayor al evento. El ministro de Turismo Remo Monzeglio dijo que es un orgullo ver pasión, tradición y la calidad en las elaboraciones, «algo que se traslada de madre a hija» ejemplificando lo que se ve en algunos stand.
Juan Soria organizador del mundial del alfajor qué se hará en Bueno Aires se refirió al crecimiento del evento que ha tenido mas ferias participando. «Esto es para los emprendedores, que se animan a exponer».
En el evento se hizo un reconocimiento a la familia Cedres de Minas que elaboraron el primer alfajor del país que cumplió 70 años y ya va por la tercera generación familiar. Este sábado y domingo las actividades comienzan desde las 14hs pero la muestra se abre a las 11 de la mañana.