ERNESTO BONETTI: ES UNA CAMPAÑA ATÍPICA Y DIGITAL

A medida que se acercan las elecciones del 27 de octubre en Uruguay, el panorama político se presenta como el más inusual desde 1985, según el análisis de Ernesto Bonetti de Espacio 25. “Esta es la elección más extraña que hemos tenido desde el ’85”, afirma, destacando que se caracteriza por una falta de fervor en las calles y un marcado descenso en la movilización de los partidos.

Una Campaña Fría y Digital

Bonetti describe esta campaña como “una campaña fría”, donde, por primera vez en la historia, no se han realizado actos políticos masivos ni caravanas significativas. En lugar de esto, los candidatos, como por ejemplo Ojeda, han optado por un enfoque digital. “Es la primera campaña del siglo XXI que estamos viviendo en Uruguay”, enfatiza Bonetti, resaltando que los candidatos han incrementado su participación en los medios digitales, donde Ojeda ha logrado una mayor presencia en comparación con los medios tradicionales.

La Diversidad Política y el Desafío de las Encuestas

Con un total de 11 partidos en contienda, Bonetti destaca que “habrá que ver cuántos votos cosechan” y cómo se conformará el futuro parlamento. Aunque las encuestas indican que la imagen positiva del presidente se sitúa en torno al 50% y el Frente Amplio posee el 44% de apoyo, advierte que “las encuestadoras mienten” y que las respuestas de la población pueden no reflejar la realidad del voto. Según Bonetti, hay un porcentaje de votantes indecisos que podría ser clave en el desenlace de la elección: “El 11% o 12% que son 240,000 personas”, algo que «es mucho a falta de 10 días»

El Escenario en Río Negro.

En el departamento de Río Negro, donde están en juego dos bancas de representantes, actualmente en manos del Frente Amplio y el Partido Nacional, la situación se muestra competitiva. Bonetti menciona que “hay un cambio que es la posibilidad de que el Partido Colorado tenga una mejor performance” gracias a las figuras de Ojeda y Bordaberry. Sin embargo, aclara que, a pesar del aumento de interés en el Partido Colorado, es poco probable que que alcance alguna de ellas.

Dentro del Partido Nacional, Omar Lafluf enfrenta a la alcaldesa de Young, Mercedes Long, y a Pablo Delgrosso, lo que añade un nivel adicional de competencia en la contienda. La reelección de Lafluf no solo es crucial para su carrera, sino que también definirá el futuro liderazgo en el departamento.

El Futuro del Partido Nacional

La situación en el Partido Nacional también es objeto de atención. Bonetti subraya que el ex intendente Lafluf, con “40 años de trayectoria política”, enfrenta un desafío significativo. “Si una persona después de 40 años pierde, sería un cataclismo político”, afirma Bonetti, aludiendo a la posibilidad de un cambio en los liderazgos.

Conclusión: Un Voto Decisivo

Con el panorama electoral en constante cambio y un elevado porcentaje de indecisos, el 27 de octubre se perfila como una fecha crítica para el futuro político de Uruguay. “Si el dato mata el relato, la coalición republicana terminará entronizándose en el gobierno”, concluye Bonetti, resaltando que, en esta elección, cada voto cuenta y puede ser determinante para el futuro del país.