LOS DESAFIOS DE SAMBURÚ MORÁN PARA EL CARNAVAL 2025.

Este año, la comparsa de candombe Samburu estará en las llamadas de Isla de Flores y realiza un homenaje a Cordón, a la familia Pintos y al conventillo Gaboto. «Nosotros nos identificamos con el toque, creo que es el momento justo para homenajearlo ya que ese toque es un poco excluido y no es tenido en cuenta en relación a Ansina y Cuareim», comenta Yoddy Crespo, desde la comparsa. Samburu ha estado trabajando arduamente para llegar lo mejor posible al carnaval, enfrentando desafíos tanto artísticos como económicos. El presupuesto ronda entre los 600 y 700 mil pesos, financiado a través de rifas, aportes de los integrantes, espectáculos y audeca. “La intendencia aporta 40 mil pesos a todos los grupos por igual” coemnta.
A pesar de los esfuerzos, la planificación del carnaval ha sido un reto. «Todavía no ha llegado nadie a la Intendencia que logre planificar el carnaval y que sepamos desde octubre que va a haber carnaval. Por eso no hay conjuntos por la falta de planificación, no sabes qué va a pasar en carnaval», explican. Hubo una sola reunión con la Intendenta, cuyo recibimiento fue malísimo. «La Intendenta no sabía qué estábamos haciendo, estamos en la dulce espera, la mano viene brava», añaden.
A pesar de las dificultades, Samburu sigue adelante con su candombe, junto a otras agrupaciones. Son pocos los departamentos que participan en las llamadas de Montevideo, y Río Negro tiene un gran protagonismo que no se relaciona con el apoyo recibido a nivel público, algo que ha sido constante con todos los gobiernos. Los criterios por los cuales el sistema político se vincula y apoya al candombe están relacionados con lo ideológico, el personalismo y las internas dentro de los partidos, lo que ha generado problemas para la sustentabilidad del mismo en carnaval.

LA TAREA DE IMPARTIR JUSTICIA

  3era fecha del Clasificatorio de Fútbol en Fray Bentos Sábado 23/8 Parque Torres 18:00 horas: Nacional/ Real Hervido.(TELEVISADO…