Gonzalo Graziani y Lili Samudio lograron capturar el cometa C/2024 G3 (ATLAS) desde la ruta panorámica de Fray Bentos la noche pasada. Gonzalo, junto a su compañera, nos cuenta: «a eso de las 20:30, nos apostamos en la zona panorámica a la altura de la casa abandonada. En realidad, solo nos guiamos con la esperanza de ver el cometa en el horizonte, hacia la puesta del sol. A pesar de que hay aplicaciones para determinar ubicaciones y horarios específicos para observar sucesos astronómicos, decidimos aventurarnos de manera informal, por si las dudas».
Gonzalo relata el momento en que capturaron al cometa: «no divisábamos nada a simple vista y tampoco podíamos saber la ubicación exacta hacia donde mirar, hasta que mi compañera divisó la estela blanca. Ella le tomó un par de fotografías con el iPhone, las cuales salieron geniales. A partir de ahí, desplegué el trípode, coloqué la cámara (una compacta sencilla) y, haciendo ciertas configuraciones específicas para la fotografía astronómica, empecé a capturar».
Gonzalo, fotógrafo de profesión junto a su compañera, describe la complejidad del proceso: «es bastante complejo si no tienes algo de práctica, ya que manejas bajas velocidades de obturación y hay que enfocar para lograr la imagen lo más nítida y enfocada posible. La mayoría de las imágenes tuvieron una exposición de entre 10 y 25 segundos, y para eso hay que montar la cámara en trípode y estar lo más quieto posible, evitando vibraciones ya que la cámara está capturando la imagen durante esos varios segundos».
Luego de varios intentos, «unas 6 imágenes bastaron para decir: ¡ya está! Quedó capturado», cuenta el entrevistado. En estos días, el cometa seguirá visible hasta que desaparezca. «La fotografía astronómica es maravillosa, pero a campo abierto. Cerca de las ciudades, la contaminación lumínica no permite ver el cielo estrellado. También divisamos una gran cantidad de satélites», finaliza Graziani.