El ministro del Interior designado, Carlos Negro, y su equipo presentaron este jueves a los 19 jefes de Policía que asumirán en los departamentos de Uruguay a partir del 1° de marzo.
Según la comunicación oficial del presidente electo, Yamandú Orsi, la selección se realizó en función de la «formación, experiencia, rectitud y condiciones humanas» de los oficiales. En varios departamentos habrá nuevos responsables, mientras que en algunos casos se trasladaron jerarcas a otras jefaturas. Solo uno de los actuales jefes permanecerá en su cargo.
Cambios en Montevideo y Canelones
En Montevideo, el designado es Pablo Lotito, quien cuenta con experiencia en la Jefatura de Colonia y en la Dirección de Información Táctica de la capital. Además, ha trabajado en investigaciones de lavado de dinero y homicidios.
En Canelones, el nuevo jefe será Fabio Quevedo, quien actualmente lidera la Jefatura de Colonia. Quevedo tiene experiencia en seguridad, criminalística y fue subjefe en Lavalleja.
Movimientos en el interior
En Maldonado, Víctor Trezza, actual jefe de Canelones, pasará a liderar la Jefatura departamental. Trezza ha trabajado en investigación criminal y prevención de delitos.
En Río Negro, el nuevo jefe será Sergio Solé, quien antes estuvo al frente de la Jefatura de Tacuarembó y ha desarrollado su carrera en seguridad y narcotráfico.
Alejandro Sánchez, actual director de Información e Inteligencia Policial, pasará a encabezar la Jefatura de Paysandú.
En Rocha, Claudio Pereyra, quien ya ocupó ese cargo en el pasado, volverá a liderar la Jefatura.
Un solo jefe se mantiene en su cargo
El único jerarca que continuará en su puesto es Juan Chanquet, en Flores. Antes de asumir ese cargo, trabajó en Paysandú y dirigió la cárcel del departamento.
Perfiles con trayectoria en distintas áreas
Entre los nuevos jefes hay oficiales con experiencia en unidades de combate al crimen organizado, narcotráfico e inteligencia policial. Algunos han trabajado en organismos internacionales como Naciones Unidas y en misiones de paz en el extranjero.
Los cambios en la conducción de las Jefaturas de Policía forman parte del nuevo esquema de seguridad que implementará la administración de Orsi, con el objetivo de reorganizar las estrategias en cada departamento.
Sergio Solé, nuevo jefe de Policía de Río Negro
El comisario mayor Sergio Solé asumirá como jefe de Policía de Río Negro a partir del 1° de marzo, designado por el próximo gobierno de Yamandú Orsi. Solé cuenta con una trayectoria en diversas áreas de la Policía, con especialización en seguridad, narcotráfico y liderazgo operativo.
Anteriormente, fue jefe de Policía de Tacuarembó, donde implementó estrategias de patrullaje y control del delito en zonas urbanas y rurales. Además, trabajó como coordinador departamental de Policía Comunitaria, un área clave en la vinculación de las fuerzas de seguridad con la ciudadanía.
En Río Negro, Solé ya ha desempeñado funciones en varias unidades de la Jefatura. Fue comisario en la ciudad de Young y en distintas seccionales rurales del departamento. Además, dirigió la Brigada de Narcóticos y el área de Investigaciones, lo que le permitió desarrollar experiencia en el combate al tráfico de drogas y en la recolección de información para operativos policiales.
El nuevo jefe de Policía se ha formado tanto en Uruguay como en el exterior en temas de procedimiento penal, narcotráfico y liderazgo. También ha sido docente en la Escuela de Policía, donde ha capacitado a futuros efectivos en estrategias de seguridad.