“DE VIVIR SIN LUZ A PRESIDENTE DE UN PAÍS”

Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez, nacido el 13 de junio de 1967 en Canelones, Uruguay, es un político y docente que asumió la presidencia de Uruguay el 1 de marzo de 2025, convirtiéndose en el tercer mandatario de izquierda en la historia del país. 

Hijo de una costurera y un agricultor, Orsi creció en una zona rural de Canelones. Su familia enfrentó dificultades económicas durante su infancia, llegando a vivir en una casa sin electricidad. A los cinco años, se trasladaron a la ciudad de Canelones debido a problemas de salud de su padre, donde establecieron una tienda de comestibles. 

En 1991, Orsi se graduó como profesor de historia en el Instituto de Profesores Artigas y ejerció la docencia en diversos liceos de Canelones, Florida y Maldonado. Su incursión en la política comenzó tras el retorno a la democracia en 1985, afiliándose en 1989 al Movimiento de Participación Popular (MPP), liderado por José “Pepe” Mujica. 

Orsi ocupó el cargo de secretario general de la Intendencia de Canelones durante las administraciones de Marcos Carámbula. Posteriormente, fue electo intendente de Canelones en 2015 y reelecto en 2020, destacándose por su capacidad para alcanzar consensos y su popularidad, que alcanzó el 64% al finalizar su gestión. 

En las elecciones internas de la coalición de izquierda Frente Amplio en 2024, Orsi se impuso como candidato presidencial. En la segunda vuelta de las elecciones nacionales, celebrada el 24 de noviembre de 2024, obtuvo aproximadamente el 52% de los votos, superando al oficialista Álvaro Delgado. 

Durante su campaña, Orsi enfatizó la importancia del diálogo y la unidad para abordar los desafíos del país, comprometiéndose a promover políticas ambientales, apoyar a pequeños productores y fomentar la inclusión social. 

En su vida personal, está casado con Laura Alonso Pérez y es padre de mellizos, Lucía y Victorio, nacidos en 2012. Orsi es aficionado al fútbol y seguidor del Club Atlético Peñarol. 

La asunción de Yamandú Orsi marca el retorno del Frente Amplio al poder, veinte años después de la primera victoria de Tabaré Vázquez, y representa un cambio hacia una perspectiva más rural en la política uruguaya, tradicionalmente dominada por líderes de Montevideo. 

error: Content is protected !!