Este 31 de marzo en el marco del día mundial de lucha contra el cáncer de colon se realizaron distintas actividades en el país y se informó que cada día se detectan en Uruguay cinco y, anualmente, esta enfermedad causa la muerte de 1.000 personas.
Desde la Sociedad Uruguaya de Endoscopia Digestiva (SUED), integrante del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), advirtieron que esta enfermedad representa «un verdadero problema de salud pública en Uruguay» y expresaron preocupación por su creciente incidencia en pacientes jóvenes.
Factores de riesgo y prevención
Los especialistas enfatizan la necesidad de adoptar hábitos saludables, como mantener una alimentación equilibrada, evitar el consumo de alcohol, realizar actividad física regularmente y mantener un peso adecuado.
«Es una enfermedad muy frecuente que la estamos viendo en pacientes cada vez más jóvenes, y que está asociada con factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y la mala alimentación, con exceso de carnes rojas y ultraprocesados y falta de frutas y verduras», explicó la Dra. Marie Howe, presidenta de la SUED.
El cáncer de colon es la afección maligna más frecuente del tubo digestivo, pero, si se diagnostica a tiempo, es curable. Para ello, se han diseñado estrategias de diagnóstico y tratamiento precoz.
Controles preventivos: una herramienta clave
Según los especialistas, a partir de los 50 años, las personas sanas sin antecedentes familiares ni enfermedades predisponentes deberían realizarse el test de sangre oculta en materia fecal. Si el resultado es positivo, se recomienda complementar con una colonoscopia para detectar y tratar lesiones precancerosas.
También es clave prestar atención a síntomas como cambios en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento), presencia de sangre en las heces o dolor abdominal. En estos casos, se recomienda consultar a un médico de inmediato.
«A través de la colonoscopia se pueden detectar pólipos, que son los precursores del cáncer de colon, y extirparlos a tiempo, evitando su evolución», destacó Howe.
Jornada de concientización
En el marco del mes de concientización sobre el Cáncer de Colon, la SUED organizó el 28 de marzo en el Espacio Bioerix una actividad titulada «Aspectos prácticos en cáncer colorrectal con invasión submucosa (pT1)».
El evento, de carácter multidisciplinario, contó con la participación de cirujanos, gastroenterólogos, endoscopistas, oncólogos, patólogos y expertos en oncogenética. Entre los destacados profesionales presentes estuvieron el Prof. Dr. Justino Zeballos, el Dr. Nicolás González, la Dra. Florencia Neffa, la Dra. Cecilia Silva y el Dr. Iván Lyra.