11M EN RÍO NEGRO, LEVRATTO SERÁ INTENDENTE… Y EL SEGUNDO PUESTO PARA LONG O CARMINATTI?, POR EL DR. RICARDO LAURENZ

11M en Río Negro:

Levratto será Intendente… y el segundo puesto ¿para Long o Carminatti?

Dr. Ricardo Laurenz

Doctor en Comunicación

El departamento de Río Negro entró en la semana decisiva de la campaña electoral,

culminando el próximo 11 de mayo de 2025 con la elección de su próximo Intendente.

En este contexto, el análisis de las encuestas de opinión pública se vuelve crucial para

comprender el pulso ciudadano y proyectar los posibles resultados. Tres consultoras

reconocidas en el mercado han publicado sus estudios sobre la intención de voto en el

departamento: Ágora, Cifra y Encuestas del Plata. A continuación, evaluamos y

sintetizamos sus hallazgos para trazar un escenario probable.

Un clima de pesimismo y desaprobación: La foto de Ágora (15-28 Feb 2025)

La encuesta de Ágora Consultores, realizada tempranamente en la campaña (entre el 15

y 28 de febrero de 2025) mediante 417 entrevistas telefónicas, ya vislumbraba un clima de

marcado pesimismo en Río Negro. Más de la mitad de los ciudadanos percibía el

departamento estancado, y más de un tercio lo veía retrocediendo. Esta disconformidad

se explicaba, en buena medida, por los principales problemas identificados: el desempleo

(casi 4 de cada 10 menciones), seguido por el estado de las «calles» y aspectos de la

«economía en general» referidos a los hogares.

Este panorama de descontento se reflejaba en la alta desaprobación de la gestión del

entonces intendente Omar Lafluf, con más del 60% manifestando estar en desacuerdo.

Este dato es relevante, ya que la insatisfacción con la administración saliente a menudo

influye en la intención de voto hacia los partidos de gobierno.

En cuanto a la intención de voto por partido en esa fecha, Ágora registraba al Frente

Amplio (FA) con una ventaja del 40%, seguido por el Partido Nacional (PN) con algo

más del 30%, el Partido Colorado (PC) con 11.5% y Cabildo Abierto (CA) ligeramente

por encima del 1%. Un 35% del electorado manifestaba que podría cambiar su voto, en un

escenario con más del 11% de indecisos.

Síntesis Técnica Ágora: Realización 15-28 Feb 2025. Muestra: 417 entrevistas telefónicas

en Fray Bentos, Young y localidades menores. Universo: mayores de 18 años. Margen de

error: +/- 4% (95% confianza).

Cifra (10-16 Mar 2025): El Frente Amplio amplía su ventaja y se define la Interna

Blanca

La encuesta de Cifra, realizada un mes después (10-16 de marzo de 2025) con 405

llamados telefónicos, confirmó la tendencia y mostró una ventaja aún mayor para el

Frente Amplio. El FA alcanzaba el 46% de la intención de voto, superando por 24 puntosal Partido Nacional (22%). El Partido Colorado (21%) se ubicaba muy cerca del PN, en

un virtual empate técnico por el segundo puesto. El 10% restante se inclinaba por otras

opciones o no definía su voto.

Cifra también brindó detalles de las internas partidarias:

• Frente Amplio: La interna mostraba una competencia entre Guillermo Levratto

(22%) y Oscar Terzaghi (20%), con Sergio Milesi más atrás (3%).

• Partido Nacional: La diputada Mercedes Long lideraba (15%), seguida por Hernán

Godoy (7%) y José Amado Martínez con mención mínima.

• Partido Colorado: El candidato único, Gualberto Carminatti, obtenía el 21% de la

intención de voto.

Síntesis Técnica Cifra: Realización 10-16 Mar 2025. Muestra: 405 llamados telefónicos en

Fray Bentos, Young y resto del interior. Metodología con variantes sociodemográficas.

Margen de error: +/- 4.8% (95% confianza). Encargada y publicada por el Partido

Colorado.

La recta final según Encuestas del Plata (28-30 Abr 2025): Se consolida el liderazgo

del FA y la interna frenteamplista

El estudio más reciente, realizado por Encuestas del Plata a pocos días de la elección

(entre el 28 y el 30 de abril de 2025) con 447 casos online, reconfirma la ventaja del

Frente Amplio y ofrece la fotografía más actualizada de la interna de la fuerza de

izquierda.

La intención de voto por partido se distribuye de la siguiente manera: Frente Amplio 40%

(+/- 5%), Partido Nacional 33% (+/- 5%), Partido Colorado 21% (+/- 4%) y Cabildo

Abierto 2% (+/- 2%). Los votos Blanco, Nulo o Indeciso suman un 4% (+/- 2%).

El dato clave de esta encuesta es el desglose de la interna del Frente Amplio:

• Frente Amplio: Guillermo Levratto lidera con un contundente 27% (+/- 5%),

duplicando la intención de voto de Oscar Terzaghi (11% +/- 3%). Sergio Milesi

obtiene un 2% (+/- 2%).

En los otros partidos, Encuestas del Plata detalla:

• Partido Nacional: Mercedes Long 21% (+/- 5%), Hernán Godoy 11% (+/- 4%),

José Amado Martínez 1% (+/- 1%). Mercedes Long se consolida como la candidata

blanca con mayor intención de voto.

• Partido Colorado: Gualberto Carminatti 21% (+/- 4%).

• Cabildo Abierto: Horacio Labadie 1% (+/- 1%), Cristian Nidegger 1% (+/- 1%).

Síntesis Técnica Encuestas del Plata: Realización 28-30 Abr 2025. Muestra: 447 casos

online. Metodología: postestratificado por sexo, edad, localidad y voto anterior 2024.

Análisis comparado: consistencias y proyecciones

Al comparar las tres encuestas, se observan varias consistencias importantes:• El Frente Amplio lidera la intención de voto en las tres mediciones, aunque con

variaciones en el porcentaje (40%, 46%, 40%). La última encuesta lo sitúa

nuevamente en el 40%.

• El Partido Nacional se mantiene como la segunda fuerza, con porcentajes que

varían entre el 22% y el 33%.

• El Partido Colorado se consolida en el entorno del 21% en las dos encuestas más

recientes, lo que lo coloca en una disputa directa con el Partido Nacional por el

segundo lugar.

• La intención de voto por Cabildo Abierto se mantiene baja.

• El porcentaje de indecisos o votos no definidos disminuye a medida que se acerca

la elección, lo cual es un comportamiento habitual.

La evolución de las internas, particularmente en el Frente Amplio, es un factor

determinante. La encuesta de Encuestas del Plata sugiere que Guillermo Levratto ha

logrado una ventaja considerable sobre sus compañeros de partido en la recta final de la

campaña. En el Partido Nacional, Mercedes Long se perfila como la candidata con más

apoyo interno.

Intención de Voto por Partido (%)

Partido Ágora (Feb 15-

Cifra (Mar 10-

28)

16)

Frente Amplio 40 46 40

Partido Nacional >30 22 33

Partido Colorado 11.5 21 21

Cabildo Abierto >1 S/D 2

Otros / Indecisos/

Blanco/Nulo >11 Ind / >5 BN 10 4

Encuestas del Plata (Abr

28-30)

Intención de Voto por Candidato (dentro de su partido, %)

Partido Candidato Ágora

(Feb) Cifra (Mar) Encuestas del Plata

(Abr)

Frente Amplio Guillermo Levratto S/D 22 27

Oscar Terzaghi S/D 20 11

Sergio Milesi S/D 3 2

Partido

Nacional Mercedes Long S/D 15 21

Hernán Godoy S/D 7 11

José Amado

Martínez S/D Mínima 1

Partido

Colorado

Gualberto

Carminatti S/D 21 21Cabildo Abierto Horacio Labadie S/D S/D 1

Cristian Nidegger S/D S/D 1

Nota:

S/D:

Agora Sin Datos específicos sobre las internas de cada partido.

Cifra Sin Datos específicos sobre Cabildo Abierto

Ind: Indecisos

BN: Blanco/Nulo.

El peso de la historia y los cambios recientes: Un contexto crucial

El escenario actual en Río Negro no puede disociarse de su historia electoral y de los

acontecimientos de los últimos años. El departamento, que durante décadas fue un

bastión del Partido Colorado desde el retorno a la democracia en 1984 (con figuras

como Mario Carminatti), experimentó un cambio de rumbo significativo a partir del ciclo

electoral 2004-2005. En 2015, el Frente Amplio, con Oscar Terzaghi, logró ganar la

Intendencia por un estrecho margen de 230 votos sobre el candidato del Partido Nacional,

Delgrosso. En 2020, el Partido Nacional, con Omar Lafluf, recuperó la Intendencia al

vencer a Terzaghi.

La pérdida de terreno electoral por parte del Partido Nacional en los últimos años, y en

particular en la elección nacional de octubre de 2024 donde obtuvo su peor votación en 20

años en el departamento, parece estar asociada a la disconformidad con la gestión de

Omar Lafluf. Aspectos como la falta de mantenimiento de calles y caminería rural y el

controvertido episodio de las «fotomultas» en Fray Bentos, que generó una crisis

significativa, son señalados como factores que contribuyeron a la insatisfacción

ciudadana. Si bien Lafluf defiende su gestión destacando las numerosas obras realizadas

en sus 15 años al frente de la Intendencia, particularmente en vivienda, y atribuye la falta

de mantenimiento de infraestructura a una deuda heredada de la administración anterior

del Frente Amplio (aproximadamente 5 millones de dólares), el descontento con su

gestión parece haber impactado en el respaldo al Partido Nacional. La propia interna

blanca reflejó este debilitamiento, con Lafluf perdiendo la diputación con Mercedes Long.

El Partido Colorado, por su parte, muestra un repunte en las encuestas recientes,

ubicándose en la disputa por el segundo lugar tras años de mantenerse en un distante

tercer puesto electoral. Este crecimiento tiene raíces históricas. En octubre de 2004, una

parte importante del electorado colorado se volcó al Frente Amplio, identificando en la

figura de Tabaré Vázquez una opción que rompía con la hegemonía tradicional y, para

algunos, una continuidad de ciertos postulados del viejo batllismo, caracterizado por

reivindicar un rol orientador e intervencionista del Estado en la economía. Con el paso de

los años y el surgimiento de sectores más liberales dentro del Partido Colorado, eseelectorado con identidad ideológica más afín a un Estado presente encontró en el Frente

Amplio, percibido como una versión del batllismo para el siglo XXI, su nueva referencia.

En este contexto, la recuperación actual del Partido Colorado puede explicarse, en parte,

por el retorno de algunos de esos votantes que, tras acompañar al Partido Nacional en las

últimas administraciones (como muchos lo hicieron con Lafluf desde 2005 hasta 2020),

ahora se alejan buscando una alternativa.

El mito Carminatti y su eco en la elección actual:

La figura de Mario Carminatti y su legado político en Río Negro lo han convertido en un

mito departamental. Como todo mito, se nutre de bases ciertas y de componentes

legendarios, con una memoria colectiva selectiva, que tiende a edulcorar los aspectos

positivos de su gestión (tres veces Intendente entre 1985-1995 y reelecto en 2000,

falleciendo en el cargo) y minimizar los negativos, luces y sombras como tiene toda

persona y en particular los políticos.

Este peso simbólico y «mitológico» del apellido, parece estar jugando un papel relevante

en la actual contienda, potenciando la candidatura de su hijo, Gualberto Carminatti.

En un escenario de descontento con la gestión saliente del Partido Nacional y la

búsqueda de opciones, el apellido Carminatti puede evocar un sentimiento de nostalgia

por tiempos pasados de liderazgo colorado y generar una asociación con la experiencia y

capacidad de gestión percibida en la figura paterna. Es plausible que este «capital

simbólico» contribuya a movilizar a votantes colorados históricos y a atraer a sectores del

electorado que ven en Gualberto Carminatti una opción basada en la experiencia y el

reconocimiento del apellido, influyendo así en la competitiva disputa por el segundo lugar.

Conclusión:

Basándome en el análisis de las tres encuestas (Ágora, Cifra y Encuestas del Plata), la

evidencia sugiere que la principal razón detrás de los cambios en la intención de voto en

Río Negro se relaciona más con un enojo o descontento con la gestión del Partido

Nacional, que con un enojo generalizado con todo el sistema político.

Varios elementos respaldan esta conclusión:

1. Alta Desaprobación del Intendente Saliente: La encuesta de Ágora mostró una

alta desaprobación de la gestión del intendente Omar Lafluf. Este dato apunta

directamente a una insatisfacción con la administración departamental actualmente

en manos del Partido Nacional.

2. Percepción Negativa de la Situación Departamental: Las encuestas, como la de

Ágora, reflejan un marcado pesimismo sobre la situación actual del departamento,

con muchos ciudadanos percibiéndolo estancado o retrocediendo. Esta percepción

negativa suele vincularse a la evaluación de la gestión de quienes están al frente

del gobierno departamental.

3. Pérdida de Terreno del Partido Nacional: Aunque el Partido Nacional mantiene

una base de apoyo importante, las encuestas lo sitúan consistentemente por detrás

del Frente Amplio y, en las mediciones más recientes, en una disputa por elsegundo lugar con el Partido Colorado. Esto sugiere una pérdida de su hegemonía

de las últimas décadas.

4. Crecimiento del Partido Colorado y Liderazgo del Frente Amplio: El Partido

Colorado muestra un crecimiento notable en las encuestas más recientes en

comparación con la primera medición de Ágora, pasando de 11.5% a alrededor del

21%. Sin embargo, el Frente Amplio es quien capitaliza en mayor medida el

descontento, posicionándose como la primera fuerza política en las tres encuestas.

Esto indica que los votos que podría estar perdiendo el Partido Nacional se

estarían redistribuyendo tanto hacia el Frente Amplio como hacia el Partido

Colorado.

Si el enojo fuera con «todo el sistema político», podríamos esperar un crecimiento más

significativo de opciones fuera de los partidos tradicionales o un mayor porcentaje de

votos en blanco/anulados/indecisos en la recta final. Si bien Cabildo Abierto registra un

bajo porcentaje, y existe un remanente de indecisos/blancos/nulos, la mayor parte de la

intención de voto se concentra en el Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado.

Por lo tanto, la interpretación que mejor se ajusta a los datos de las encuestas es que hay

un descontento significativo con la gestión del Partido Nacional, lo que lleva a una parte

de su electorado histórico o potencial a buscar alternativas, beneficiando principalmente al

Frente Amplio, que se consolida como la principal fuerza, y permitiendo un crecimiento

relevante del Partido Colorado, que se posiciona como un actor clave en la disputa por el

segundo lugar.

Proyección probable del resultado del 11M:

Considerando la consistencia en el liderazgo del Frente Amplio en las tres encuestas y la

ventaja significativa de Guillermo Levratto en la interna según el estudio más reciente de

Encuestas del Plata, la proyección más probable es que el Frente Amplio sea la fuerza

política más votada en Río Negro y que Guillermo Levratto se convierta en el

próximo Intendente departamental.

La principal incógnita, según las encuestas de Cifra y Encuestas del Plata, radica en la

definición del segundo puesto, que estaría en una disputa reñida entre el Partido

Nacional y el Partido Colorado. Dentro de estos partidos, Mercedes Long y Gualberto

Carminatti se perfilan como los candidatos más votados respectivamente.

Es fundamental recordar que las encuestas son fotos de un momento dado y no

predicciones exactas. El resultado final dependerá de la movilización del electorado, la

efectividad de las campañas en la última semana y la decisión de los votantes que aún

pudieran estar indecisos. No obstante, la tendencia marcada por las encuestas perfila un

escenario con el Frente Amplio como favorito y una intensa batalla por el segundo lugar.

HIJO DE BERLINENSE

  Oficialmente Cristhian Zamora, nacido en Montevideo, hijo de Nelson Zamora el gran atleta nacido en Nuevo Berlín y…

error: Content is protected !!