ASUMIERON NUEVAS AUTORIDADES DE UTEC

El compromiso es de trabajar por “una UTEC más equitativa, innovadora, localmente anclada y globalmente vinculada”, dijo Valeria Larnaudie la primera rectora de la Universidad Tecnológica durante la ceremonia de asunción el martes 8 en UTEC Rivera.

UTEC comienza un nuevo período de conducción. El Consejo Directivo Central tiene entre sus integrantes a la primera mujer en ocupar el rectorado en la historia de la educación superior uruguaya. Valeria Larnaudie es ingeniera Química especializada en biotecnología industrial, economía circular y sustentabilidad ambiental. Asumieron también dos consejeros durante la ceremonia con presencia de autoridades nacionales.

Uno de ellos es Álvaro Pena, licenciado en Ciencias Biológicas con maestría en bioinformática, y formación en gestión de la investigación e innovación. También asumió su cargo de consejero Marcelo Ubal, licenciado en Educación, con posgrados en educación tecnológica, docente e investigador con experiencia en gestión y participación en organizaciones de trabajadores y de estudiantes.

Los tres cargos surgen de la designación del Poder Ejecutivo con aprobación parlamentaria. El Consejo Directivo Central de UTEC estará integrado por cuatro miembros: rectora y tres consejeros. El cuarto consejero será definido entre los actuales directores de los cuatro Institutos Tecnológicos Regionales (Oeste, Centro-Sur, Norte y Este).

A la Universidad concurren jóvenes de 252 localidades de los 19 departamentos y ocho de cada 10 son primera generación de universitarios en la familia. Tras más de 10 años de vida de UTEC, la Universidad entra en una etapa “fundamental” en la que es necesario “cuidarla, fortalecerla y proyectarla”, destacó Pena. Es necesario hacerlo “en conjunto” con otras instituciones, empresas y sociedad. UTEC nació para “transformar realidades” y “tenemos desafíos vinculados al empleo juvenil, al apoyo para que más gurises lleguen”, agregó Pena.

Por su parte, Ubal planteó la necesidad de ir “hacia un verdadero sistema de educación superior de Uruguay” así como la “relevancia de la autonomía y el cogobierno”. “No basta con las sedes, tenemos que ir al interior profundo y conectar más a UTEC con el interior rural” y “aportar hacia un país más tecnológico”, destacó. Ubal planteó que “no es posible innovación sin una sólida y seria formación. Hay potencial invisibilizado en el interior entre los jóvenes”.

UTEC tiene la misión de formar profesionales,”innovadores emprendedores que puedan aportar al desarrollo tecnológico, económico y social en sus territorios”, destacó Larnaudie. La educación terciaria tiene un “poder transformador”, amplía horizontes y es agente de movilidad social, subrayó. “La educación es la herramienta fundamental para el crecimiento integral de las personas y el desarrollo del país”, dijo la jerarca. Ampliar la oferta educativa y también ampliar los apoyos en logística, movilidad y residencias es parte del trabajo por delante para que “más estudiantes ingresen, permanezcan y egresen”, indicó la rectora.

“Esta institución simboliza la creación y la apuesta al Uruguay del futuro y a los caminos que el país tiene que seguir desarrollando”, destacó José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura.

Los compromisos.
Las nuevas autoridades plantearon sus compromisos en varias áreas.

UTEC de cercanía: el compromiso es con la educación pública, la participación y la cercanía con las comunidades y territorios para los que la Universidad existe y sirve.

UTEC comprometida con el desarrollo país: esta universidad, pública y del interior, nació de un proceso para transformar realidades, profundizar el acceso a la educación terciaria en todo el territorio y contribuir al desarrollo país. Es en este sentido que comprender los desafíos que tienen para resolver resulta relevante para poder desplegar la investigación e innovación con propósito y así mejorar la calidad de vida de las personas. Esta es una convicción con la que trabajarán las nuevas autoridades para que UTEC sea, cada vez más, un socio estratégico para el desarrollo del país.

UTEC de calidad: la enseñanza, la investigación, la extensión y la innovación son parte de su quehacer como Universidad. Las nuevas autoridades buscarán profundizar la calidad en todos estos aspectos.

El recorrido de UTEC en los últimos cinco años ha sido de crecimiento tanto en estudiantes como en oferta educativa y presencia en territorio. La Universidad cuenta con más de 3500 estudiantes matriculados (a 2024) con más de 20 formaciones (carreras como tecnólogos, licenciaturas e ingenierías, también posgrados y educación continua). UTEC se encuentra presente en 11 departamentos y su alcance llega a los 19 departamentos considerando la oferta de titulaciones semipresenciales y virtuales que ofrece. Su comunidad académica creció 62% en cinco años y de acuerdo al Plan Estratégico a 2030, se prevé continuar con este crecimiento.

ESTÁN CASI TODOS…

ESTAN CASI TODOS. COPA AUF URUGUAY SIN EQUIPOS LOCALES Sin equipos locales de fútbol se conocen detalles de la…