RÍO NEGRO ENFRENTA LA CRISIS DE SALUD MENTAL CON UN PLAN INTEGRAL Y MULTISECTORIAL

 

En una reciente entrevista, el Dr. Gerardo Valiero, director departamental de salud, abordó la preocupante situación de la salud mental en Río Negro y las acciones futuras que se implementarán para mejorar este ámbito. Valiero destacó la necesidad de reconocer que existe un problema grave no solo a nivel departamental, sino también nacional, con índices alarmantes de suicidio y dificultades en el acceso a servicios de salud mental.

El Dr. Valiero anunció que se está trabajando en un plan departamental de salud mental, el cual fue desarrollado en colaboración con la Universidad de la República y otras instituciones. Este plan incluye la creación de un Comité Ejecutivo que se encargará de la ejecución de diversas acciones, desde la promoción de la salud hasta la rehabilitación de pacientes.

Entre las iniciativas más destacadas, se contempla la incorporación de recursos humanos en el área de salud mental, así como la reforma de la sala de psiquiatría, que se encuentra en condiciones deficientes. Valiero mencionó que se busca establecer un servicio único de internación psiquiátrica que combine recursos públicos y privados, garantizando así que los pacientes reciban atención en las mejores condiciones posibles.

Además, se implementarán programas de capacitación para médicos de primer nivel y personal de enfermería, con el objetivo de mejorar la atención de pacientes con problemas de salud mental. Estos cursos, que comenzarán en septiembre y octubre, están diseñados para actualizar a los profesionales en el manejo de situaciones como la angustia y la depresión, permitiendo que puedan ofrecer un tratamiento adecuado sin necesidad de derivar a los pacientes a especialistas en todos los casos.

El Dr. Valiero enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con diversas instituciones, no solo del área de salud, sino también de cultura, deporte y políticas sociales, para crear un entorno que favorezca la salud mental en la comunidad. «No se trata solo de dar charlas, sino de generar un trabajo continuo que involucre a todos los sectores», afirmó.

Con estas acciones, el departamento de salud espera reducir los índices de suicidio y mejorar el acceso a servicios de salud mental, estableciendo un camino hacia un futuro más saludable para la población de Río Negro.

BOCHAZO INICIAL

El combinado mixto de Río Negro con Liliana García y Mateo Carrancio le ganó a Rocha 30/27. Primer punto…

SE DEMOLIÓ EL HOTEL ARICAMA.

  En las últimas horas se demolió el edificio del ex hotel Aricama y comenzará la construcción de viviendas,…