GRUPO DE DANZAS GAUCHO NEPOMUCENO TERRA VIAJA A PARAGUAY SIN APOYO DE LA INTENDENCIA. 

El grupo de danzas Gaucho Nepomuceno Terra, de San Javier, será el primer elenco del departamento de Río Negro en participar del Festival Internacional de Danzas de Paraguay, a realizarse entre el 4 y el 7 de setiembre. Durante la gira, recorrerán distintas ciudades del vecino país y realizarán una presentación especial en la Escuela Artigas, por invitación de la propia institución pero el grupo no recibió apoyo económico de la Intendencia de Río Negro.

Así lo expresó Jorge Vázquez, integrante del elenco, en diálogo con Código QR, quien manifestó su malestar no por la negativa en sí, sino por la ausencia de un espacio de negociación.

“No pedimos que nos banquen el viaje porque ya tenemos algo. La molestia no es por el no, sino porque no surgió un ámbito de negociación y ver en qué se podía ayudar. Fue una bajada de línea: no hay presupuesto”, indicó.

Vázquez explicó que la idea era representar al departamento también desde lo institucional: “La idea era llevar un spot publicitario y exhibirlo, mostrar Río Negro en un ámbito apropiado. El ómnibus nos cuesta 192 mil pesos —de una empresa de Fray Bentos—, y ya pagamos más de la mitad, más el hotel y los seguros médicos. Tenemos una rifa para solventar esto”.

El grupo solicitó además una reunión con el Municipio de San Javier, la cual se concretará el martes. Según Vázquez, el municipio ha colaborado en oportunidades anteriores y siempre ha estado “a medida de sus posibilidades”.

El elenco cuenta con una trayectoria de 10 años y está conformado por 16 integrantes. Es reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura como Punto de Cultura, y ha tenido una participación constante en eventos oficiales, aunque, según Vázquez, esa presencia no se refleja en los materiales institucionales.

“Cada vez que hay una fiesta nuestro elenco está, pero en los videos institucionales nunca estamos. Somos artistas y dejamos todo para hacerlo”, afirmó.

El grupo también ha desarrollado actividades comunitarias: organizaron festivales, confeccionan sus trajes con modistas locales, y con parte de lo recaudado han realizado aportes concretos a instituciones educativas de la zona.