La Dra. Daura Garaza, quien integra la Unidad de Cuidados Paliativos, habló sobre la aprobación en diputados del proyecto de ley de la eutanasia en Uruguay, y consideró que deberían fortalecer los cuidados paliativos, y que personalmente no podría aplicar la eutanasia, en entrevista realizada en Canal 11.
Reconoció que el tema plantea «una situación muy difícil de vida, especial de cada persona, que hay que legislar, buscar todas las aristas posibles para no tener una mala decisión». En este aspecto aclaró que no es lo mismo eutanasia que cuidados paliativos. «En cuidados paliativos uno lo que busca es acompañar a la familia y al enfermo hasta que el fin de la vida se de, que sea una muerte digna sin dolor, pero no se causa la muerte, en la atención no se acelera la muerte. Hay que buscar que el terminar de la vida sea en paz».
«Uno nunca sabe cuando la muerte va a ser por eso en cuidados paliativos uno trata de que la persona no tenga sufrimiento» y remarcó que «cuando la persona no sufre no quiere morirse. Cuando uno da una medicación para calmar el dolor, el paciente es otra persona, se vincula con el entorno. Puede haber un dolor físico, espiritual o total. El equipo actua ahi en ese periodo de la vida. Con los síntomas controlados no se pide que se de la muerte».
Para ella «es fundamental fortalecer Cuidados Paliativos… Como médico me ha pasado que hay personas que te dicen yo quisiera morirme ya, pero luego que se controla el dolor, la persona sale de eso y quiere salir adelante. También el entorno lo ve distinto, al no ver el sufrimiento». «Para tomar una decision de una eutanasia uno tiene que estar completamente seguro, que no hay ninguna posibilidad de mejoria de nada».
En este punto agregó que «se me vienen a la mente casos de ELA, ellos no quieren morir, ellos quieren un buen pasar… no he tenido ningún familiar tampoco que me haya dicho no puedo cuidar a esa personas. El apoyo del entorno es fundamental. Un buen morir es morir con la familia, el entorno, donde se acompaña con toda la dignidad». Para ella además «hay morir y morir, pero siempre respetar cuando un paciente dice no quiero que me hagan mas nada. No quiero tener más dolor, es ahí cuando esa persona decide pasar el trayecto que le quede de la mejor forma posible».
Finalmente fue consultada sobre su opinión específica en cuanto a la legislación y a si podría participar en un proceso de eutanasia indicó que «es muy dificil poder ver como a alguien se le va la vida pero yo personalmente no lo podria hacer No quita que haya situaciones,… pero en mi eso no se puede dar, no puedo, es algo superior a mi».