SE AMPLIA BRECHA DE PRECIOS CON ARGENTINA

El último informe del Índice de Precios Fronterizos (IPF) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) registró en julio un incremento en la brecha de precios entre las ciudades fronterizas de Uruguay y Argentina, que se ubicó en 26,4%.

El relevamiento corresponde a Salto y Concordia, aunque los resultados se extienden a otros cruces como Paysandú–Colón y Fray Bentos–Gualeguaychú.

Según el estudio, la diferencia responde a que el tipo de cambio en Argentina aumentó 10,4%, mientras que en Uruguay cayó 3,4%. Esto implicó una depreciación del peso argentino frente al dólar, acompañada por una apreciación del peso uruguayo y una inflación más moderada.

La canasta de bienes seleccionada resultó en julio un 26,4% más cara en Salto que en Concordia. Sin embargo, en prendas de vestir y calzado los precios fueron en promedio un 4% más elevados en Argentina, en particular en jeans de hombres y mujeres y en calzado deportivo masculino.

En el rubro transporte y combustibles, la diferencia volvió a crecer: la nafta súper se ubicó un 10% más barata en Argentina que en Uruguay.