LA NOCHE DE LA NOSTALGIA: LA GRAN FIESTA QUE MUEVE A LOS URUGUAYOS

 

Cada 24 de agosto, Uruguay vive una de sus tradiciones más singulares: la Noche de la Nostalgia, considerada el día en que más uruguayos salen a celebrar en todo el año. Ni Navidad ni Año Nuevo logran reunir tanta gente en pistas de baile, clubes, restaurantes y fiestas privadas como esta jornada dedicada a los recuerdos.

La historia comenzó en 1978, cuando el comunicador Pablo Lecueder organizó desde Radiomundo una fiesta con música de décadas pasadas. Lo que nació como una idea sencilla terminó convirtiéndose en un fenómeno cultural que hoy, más de 45 años después, sigue siendo parte del calendario afectivo de los uruguayos.

La clave de su éxito es la capacidad de convocar a distintas generaciones en un mismo lugar. Padres, hijos y abuelos bailan las mismas canciones, reviven romances, amistades y etapas que dejaron huella. La nostalgia, más que un género musical, se transformó en un puente que une al país entero bajo un mismo ritmo.

Con el paso del tiempo, la propuesta fue evolucionando: se sumaron cenas show, experiencias gastronómicas y escenarios diversos, pero el espíritu se mantiene intacto —volver por una noche a los recuerdos felices que la música despierta.

En Fray Bentos, uno de los referentes de esta celebración es el DJ Gustavo Barrientos, quien este año llevará su propuesta a El Mercado, una fiesta que tendrá lugar en uno de los galpones del ex Frigorífico Anglo, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, lo que agrega un valor histórico y cultural a la experiencia.