BORDOLI: “UN PRESUPUESTO BASADO EN UN CRECIMIENTO DUDOSO E INCIERTO Y CON EL RIESGO DE MÁS IMPUESTOS”

El diputado nacionalista Guillermo Bordoli manifestó su preocupación por el proyecto de ley de presupuesto que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento y que deberá resolverse en un plazo de 40 días.

Bordoli advirtió que el planteo económico del gobierno se apoya en una proyección de crecimiento  del 2,5% cuando en los últimos años ha sido de 1.1 – 1.2% , “y el plano internacional no hace pensar que se pueda crecer de esa forma,  si es así bienvenido sea pero para nosotros la proyección es incierta y dudosa, lo que genera fuertes interrogantes sobre la sustentabilidad del plan”. “Si ese crecimiento no se concreta, los recursos se terminarán obteniendo a través de más impuestos, con un impacto directo sobre la gente y las empresas”, remarcó.

Por otra parte destacó que la base del presupuesto es similar a la del gobierno anterior,” se cae el relato de que el país estaba muy mal”,  y agregó que el proyecto agrega mayor recaudación mediante impuestos a las empresas y la gente.

El legislador también cuestionó la baja asignación de recursos a instituciones educativas y de investigación. La Universidad Tecnológica (UTEC) recibirá apenas un 6% de lo solicitado, mientras que la Universidad de la República (Udelar) no tiene contemplado ni un solo peso para proyectos de desarrollo en el interior del país.

“Estamos hablando de ciencia, tecnología y educación, que son pilares fundamentales para el futuro del país. No podemos aceptar que se destinen fondos mínimos o nulos a las instituciones que forman profesionales y generan conocimiento”, sostuvo.

El proyecto será analizado en comisión, donde se anticipa un debate intenso y posibles propuestas de modificación antes de la votación definitiva. “Nuestro deber es garantizar que este presupuesto represente las verdaderas prioridades de la ciudadanía y no quede desfasado de la realidad”, agregó Bordoli.

En paralelo, organizaciones sociales y el sector académico siguen con atención el proceso parlamentario, reclamando una distribución más justa y equitativa de los recursos públicos.