El presidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, visitó esta mañana la ciudad de Fray Bentos como parte de una recorrida nacional para reunirse con juntas y oficinas electorales. El objetivo fue compartir las definiciones del organismo respecto al presupuesto quinquenal que actualmente se discute en el Parlamento.
Penco destacó que la Corte, como organismo constitucional independiente, envió al Poder Legislativo un proyecto presupuestario “acotado pero enfocado en necesidades cruciales”. Entre los puntos centrales mencionó:
- Modernización tecnológica: Se busca actualizar el sistema de inscripción cívica “Proteo”, vigente desde hace más de 20 años. “El sistema ha cumplido su función, pero requiere herramientas modernas para fortalecer la digitalización y consolidar su funcionamiento”, subrayó. La inversión implicaría varios millones de dólares y se está reformulando para aplicarla de forma escalonada.
- Nuevas competencias: La Corte asumió tareas adicionales como el control de la publicidad electoral y la rendición de cuentas de los partidos políticos. Para cumplirlas se necesitan recursos para auditorías y almacenamiento de material audiovisual, “por ejemplo, mediante centros de datos como el de Antel”, dijo Penco.
- Espacios locativos adecuados: El organismo necesita locales propios para conservar registros nacionales y departamentales, almacenar materiales electorales y archivar documentación histórica. Actualmente se alquila un local en Montevideo que debe desocuparse antes del 31 de diciembre.
El presidente de la Corte también se refirió a la ley de publicidad electoral, a la que calificó de “anacrónica y obsoleta” porque no contempla las nuevas realidades de la comunicación digital. “Los medios tradicionales cumplen la veda electoral, pero las redes sociales quedan fuera del marco legal”, señaló, al tiempo que reclamó al Parlamento la actualización normativa.
En cuanto al financiamiento, Penco precisó que la Corte solicitó 12 millones de dólares anuales adicionales para gastos de funcionamiento, pero el Poder Ejecutivo solo ofreció 5 millones. “Es insuficiente para atender las necesidades de la Corte y sus juntas en todo el país. Estamos buscando fórmulas alternativas”, concluyó.
Con esta recorrida, la Corte Electoral procura acercarse al territorio, relevar las condiciones de trabajo de sus dependencias y transmitir la importancia de contar con un presupuesto que le permita cumplir eficazmente sus nuevas funciones.