EL 21 DE OCTUBRE, POR PRIMERA VEZ, SE REALIZARÁ UNA JORNADA DE MAMOGRAFÍAS GRATUITAS EN FRAY BENTOS EN EL MARCO DEL MES ROSA

 

Octubre es el Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, una enfermedad que continúa siendo la principal causa de muerte en mujeres en Uruguay. Según informó el licenciado Roberto Wilkinson, del servicio de Oncología del Hospital de Fray Bentos, cada año se diagnostican en el país alrededor de 2.000 nuevos casos, lo que equivale a siete mujeres por día.

Aunque la concientización es una tarea permanente, Wilkinson recordó que octubre es un mes clave para reforzar la prevención y el diagnóstico precoz, pilares fundamentales para aumentar las posibilidades de curación. Agregó que las cifras de incidencia han ido en aumento, y que el estilo de vida tiene un papel determinante, siendo factores de riesgo el consumo de alcohol, la falta de actividad física, la obesidad y una alimentación inadecuada.

Si bien el cáncer de mama afecta principalmente a mujeres, el profesional destacó que el 1% de los casos ocurre en hombres, e instó a ellos también a sumarse a las campañas de prevención. En Fray Bentos, se ha registrado un único caso masculino.

Actividades del Mes Rosa en Fray Bentos

 

  • Jornada de mamografías gratuitas – 21 de octubre:
    Por primera vez, se llevará a cabo una jornada abierta y gratuita en el Centro de Imagenología del hospital, de 8:00 a 20:00 horas. Estará dirigida a mujeres mayores de 40 años, sin necesidad de receta médica y sin importar si pertenecen al sistema público o privado. Esta propuesta, impulsada por la Dra. Camejo, busca promover el diagnóstico temprano y forma parte de una iniciativa nacional replicada localmente.
  • Caminata tradicional – 25 de octubre:
    El recorrido será desde la terminal de ómnibus hasta la plaza, en horario a confirmar según las condiciones climáticas. Se invita a toda la población, hombres y mujeres, a participar vestidos de rosa en apoyo a la causa.

 

Wilkinson destacó además los avances del hospital en materia de tratamiento, subrayando que el servicio de oncología trabaja en coordinación con el INCA para la administración de quimioterapias.

Uno de los desarrollos más relevantes es el proyecto del Centro Regional de Citostáticos, que se impulsa junto a UTEC. Este centro permitirá la dilución y preparación local de quimioterapias, reduciendo significativamente los tiempos de espera para que los pacientes reciban su medicación, un factor determinante en la recuperación cuando el cáncer se detecta a tiempo.

El objetivo es que el centro no solo beneficie a los pacientes de Fray Bentos, sino que se convierta en referente regional, brindando apoyo también a usuarios de Mercedes, Young, Soriano, Flores y Colonia, y contribuyendo a la descentralización de los servicios que actualmente se concentran en Montevideo.

“El diagnóstico precoz salva vidas. Por eso insistimos en la importancia de los controles, la mamografía anual y la participación activa en estas instancias de prevención”, subrayó Wilkinson.

 

LAURELES CAMPEON 90′ ANTES

Regularidad, procura de mejora continua, rotación de un rico plantel, trabajo, preocupación. Todos, desde dirigentes hasta funcionarios del club,…