LA ESCUELA TÉCNICA DE FRAY BENTOS ANUNCIA INNOVADORAS PROPUESTAS PARA 2026 Y REUBICA CLASES DEL ANEXO

 

La directora de la Escuela Técnica de Fray Bentos, Caroline Benítez, anunció las nuevas propuestas educativas que la institución implementará en el año 2026, con importantes innovaciones en la educación media básica y el bachillerato, además de la reubicación de algunas orientaciones debido a la no utilización del anexo durante el próximo año lectivo.

Nuevas Propuestas Educativas

Educación Media Básica:

Se continuará con los cursos de 7º, 8º y 9º año, manteniendo la estructura actual.

Programa “Redescubrir” (en conjunto con CECAP):

Dirigido a jóvenes que desean finalizar el ciclo básico o la educación media básica dentro de la institución.

Plan “Rumbo” (Innovación para adultos):

Una propuesta destinada a jóvenes y adultos que permite completar el ciclo básico en solo un año.

  • Se organiza en tres módulos: dos presenciales y uno semipresencial.
  • Incluye un fuerte componente informático.
  • Ha despertado un alto interés, con más de 60 personas preinscriptas.

Bachilleratos

Se mantienen las orientaciones de:

  • Deportes (turno intermedio)
  • Administración (vespertino)
  • Instalaciones Eléctricas (vespertino)
  • Gastronomía (intermedio/tarde-noche)
  • Mecánica Industrial (vespertino)

Innovación destacada:

Se incorporará el primer año del Bachillerato de Logística y Comercio, una nueva orientación de tres años de duración, que se cursará en turno nocturno. Esta propuesta ya cuenta con más de 40 interesados registrados.

Reubicación de Clases y Cierre del Anexo

La directora Caroline Benítez confirmó que el anexo no será utilizado en 2026. En consecuencia, dos orientaciones que actualmente funcionan en la sede principal serán trasladadas al Polo Educativo Tecnológico (ex IAE):

  • Tecnologías de la Información
  • Asistente Comunitario

El cambio abarcará todos los niveles —primer, segundo y tercer año— de ambas orientaciones. Benítez señaló que, si bien la medida implica un desafío logístico, resulta positiva por mantenerse dentro del ámbito UTU, fortaleciendo el trabajo coordinado entre instituciones.