La profesora Silvia Vázquez, una de las organizadoras, explicó que la propuesta surgió como una forma de “rescatar lo bueno” ante la imposibilidad de participar este año en los Juegos Paradeportivos Nacionales.
La actividad se desarrolló en las instalaciones de la pista de atletismo, con la participación del instituto Fray Bentos, Escuela N.º 60 y la Asociación Martín Echegoyen . “Los profes nos unimos, empezamos a coordinar y de ahí nació esta linda idea”, comentó Vázquez, destacando el trabajo conjunto entre las instituciones.
El encuentro contó con tres grupos de pruebas diseñadas para atender las diferentes capacidades de los participantes —una atención que, según Vázquez, “no siempre se da a nivel departamental”—. Las disciplinas incluyeron:
- Atletismo adaptado: resistencia (400 m), marcha (200 m), carrera (80 m), lanzamiento de pelotita y salto largo bipodal con carrera.
- Pruebas para discapacidades más severas: voltear el cono, embocar el aro y desplazamiento con apoyo.
Los organizadores expresaron su deseo de que esta experiencia marque el inicio de una tradición anual, que continúe creciendo e incorporando nuevas instituciones, para que cada niño y niña tenga la oportunidad de competir, integrarse y disfrutar del deporte sin barreras.


































