OPERADORES DEBEN INCORPORAR LAS RUTAS UNESCO EN SU OFERTA TURÍSTICA

El director nacional de Turismo, Cristian Pos, destacó la necesidad de que tanto operadores públicos como privados integren de forma activa los valores y contenidos de las Rutas UNESCO en sus propuestas turísticas. Según Pos, esta integración es fundamental para potenciar el Sitio Patrimonial Anglo y diferenciar a Fray Bentos en un mercado cada vez más competitivo.

El proyecto, desarrollado por el Ministerio de Turismo y el MEC, busca articular a los destinos uruguayos con designaciones UNESCO y fortalecer su presencia internacional. Pos subrayó que la marca UNESCO funciona como un “sello neutro y globalmente reconocido” que otorga singularidad y prestigio. “La marca UNESCO es más potente que las marcas propias de los destinos en el mercado internacional”, afirmó.

En este sentido, instó a que los operadores incorporen en sus productos y servicios los valores que sustentan la declaración del Anglo como Patrimonio Mundial: su historia industrial, la producción de alimentos, el corned beef y el paisaje cultural. “Si elaboro una propuesta gastronómica, ¿qué elementos de esos valores UNESCO integro en mi ambientación, diseño o menú?”, ejemplificó, remarcando la importancia de sustituir lo genérico por contenido local auténtico.

Pos también resaltó el rol de las instituciones públicas, desde las intendencias hasta los centros educativos y culturales, a la hora de divulgar y poner en valor las Rutas UNESCO en sus actividades y experiencias. “Todos debemos conocer y transmitir por qué nuestro territorio es Patrimonio Mundial”, señaló.

La integración de estos elementos —afirmó— es lo que permitirá a Fray Bentos y al Sitio Anglo diferenciarse y posicionarse dentro del mapa turístico global, ofreciendo experiencias únicas basadas en identidad, historia y autenticidad.

LRBS, RACING SIGUE SUMANDO

La academia, ganó comodo y rotó plantel anoche ante Bella Vista en el marco de la 6ta fecha del…