LEVANTAN LA OCUPACIÓN EN EL INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE, PERO LOS ESTUDIANTES SIGUEN EN ASAMBLEA PERMANENTE

 

El Subdirector del Instituto de Formación Docente, Dr. Jorge Geymonat, informó que la ocupación del centro fue levantada por decisión de los propios estudiantes, luego de dos semanas marcadas por el cansancio y el desgaste natural de la medida. Pese al levantamiento, los estudiantes resolvieron mantenerse en asamblea permanente, a fin de continuar evaluando los pasos a seguir ante diversas problemáticas aún sin resolver.

Geymonat explicó que existen dificultades generales que afectan a todos los institutos del país, entre ellas la reducción de horas y la disminución de grupos en el profesorado semipresencial. Además, señaló la intención de las autoridades nacionales de eliminar la modalidad semipresencial en algunos puntos del país para trasladarla a formato presencial, una medida que —según advirtió— perjudica especialmente a los estudiantes del interior, quienes dependen de esa flexibilidad para poder formarse.

En cuanto a la carrera de Técnico Acompañante Pedagógico en Educación Inclusiva, el subdirector recordó que existe un compromiso de reestructurar su segundo año. Sin embargo, expresó preocupación por la ausencia de fuentes laborales creadas desde el ámbito público para esta formación, pese a que la carrera también se dicta en institutos privados y cuenta allí con salida laboral.

La única resolución firme hasta el momento es la apertura del primer año de la carrera de Maestro de Primera Infancia para 2025, una decisión que fue valorada positivamente, aunque no alcanza a cubrir las múltiples demandas pendientes.

Geymonat subrayó que muchos asuntos siguen sin definirse, entre ellos la elección de horas, la conformación de grupos y otros ajustes estructurales que retrasan los procesos administrativos. Las inscripciones para el próximo año están previstas para febrero.

Finalmente, el subdirector advirtió sobre la contradicción presupuestaria entre el Codicen, que afirma contar con recursos suficientes, y el Consejo de Formación en Educación (CFE), que sostiene lo contrario. Esta discrepancia continúa condicionando la apertura de grupos y la planificación del año académico 2025.