El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió este viernes 21 de noviembre un comunicado informando sobre la situación epidemiológica en la zona rural de San Javier, donde se confirmó un brote de sarampión que afecta a los departamentos de Río Negro y Paysandú. La cartera detalló las acciones desplegadas desde la notificación del primer caso sospechoso y reforzó las medidas de vigilancia y control en el territorio.
Cronología del brote
19 de noviembre
– Se recibe la notificación de un caso sospechoso de sarampión en la zona rural de San Javier.
– De forma inmediata se activan los protocolos previstos para estos eventos, coordinando con los prestadores de salud y las direcciones departamentales de Río Negro y Paysandú.
– Se inicia la evaluación clínica de las personas vinculadas al caso y la toma de muestras para su análisis.
– Se contacta a centros educativos de la zona —CAIF, escuelas y liceo— para coordinar acciones preventivas.
20 de noviembre
– Tres de las muestras analizadas resultan positivas para sarampión.
– Se despliega un operativo territorial puerta a puerta, buscando activamente personas con síntomas y verificando el estado vacunal de los habitantes.
– Se implementa una campaña de vacunación en la policlínica local, dirigida especialmente a personas nacidas después de 1967 que no cuenten con las dos dosis requeridas.
– Las escuelas de la zona pasan preventivamente a modalidad virtual.
– Se intensifica la vigilancia epidemiológica y la capacitación de los equipos de salud del territorio.
El MSP exhorta a la población a verificar su esquema de vacunación, consultar ante la presencia de síntomas y colaborar con los equipos de salud en territorio para contener el brote y evitar nuevos contagios.





























