Con la participación de autoridades uruguayas y argentinas, comenzó en Fray Bentos el segundo Encuentro Binacional de Derechos Humanos y el Plan Cóndor, instancia que da continuidad a la primera edición realizada en Concepción del Uruguay. Las actividades se extenderán hasta este jueves, con paneles, exposiciones y espacios de intercambio entre organizaciones, autoridades e investigadores de ambos países.
En la apertura, el intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, señaló que no se puede “ser ajeno a los hechos del pasado reciente” y recordó que el Plan Cóndor implicó “torturas y desapariciones en un terrorismo de Estado que ocurrió en una época muy gris del país”.
A su vez, el intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, destacó la importancia de acompañar a quienes sostienen esta lucha. Sostuvo que estas instancias deben formar parte de una “construcción de agenda” y advirtió que, en Argentina, “un camino seguro se ha puesto en duda”, en la antesala de los 50 años del golpe de Estado.
Las actividades continúan durante la jornada con exposiciones, paneles y espacios de intercambio entre organizaciones, autoridades e investigadores de ambos países.
En el cierre de la jornada se realizará un reconocimiento a los cinco ciudadanos de Río Negro que permanecen desaparecidos, en el marco de las acciones de memoria impulsadas por ambos departamentos.
































