El Departamento de Cultura de la Intendencia de Río Negro, a cargo de Leonardo Martínez, presentó el cronograma de actividades previsto para conmemorar el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial, así como la agenda de Carnaval correspondiente a la próxima temporada estival.
Las propuestas incluyen actividades en distintas localidades del departamento y se enmarcan en una planificación que busca dar continuidad a las expresiones culturales vinculadas al candombe y al carnaval.
Actividades por el Día Nacional del Candombe
El 3 de diciembre se realizará una actividad en calle España de Fray Bentos, circuito vinculado al candombe local. La jornada incluirá pintadas alusivas a figuras y simbología del candombe, con la participación de cuatro comparsas de la ciudad y comparsas invitadas de Young.
El cronograma continuará el sábado 6 de diciembre con una llamada por el mismo circuito. Al día siguiente, 7 de diciembre, se efectuará un intercambio departamental con un desfile similar en Young. Desde Cultura se indicó que estas instancias están planteadas como celebraciones y no como competencias, con el objetivo de consolidar una propuesta cultural sostenida en el tiempo.
Agenda del Carnaval 2024
El Carnaval 2024 se desarrollará en el marco del programa “Verano en Río Negro”, que integra propuestas culturales con acciones de turismo, patrimonio y deportes. Las actividades comenzarán el 24 de enero en el balneario Las Cañas, con una “Noche de Talentos”, dirigida a vecinos que deseen participar en disciplinas como canto, danza u humor.
El desfile inaugural del carnaval en Fray Bentos tendrá lugar el 1.º de febrero. Del 5 al 8 de febrero se realizará un concurso regional de murgas en el Teatro de Verano, con agrupaciones inscriptas de distintas localidades.
Asimismo, se programaron desfiles en San Javier y Nuevo Berlín para los días 13 y 14 de febrero. El calendario incluye dos llamadas de alcance regional: una el 16 de febrero en Young, coincidiendo con la fecha oficial del carnaval, y otra el 20 de febrero en Fray Bentos.
En relación con los premios del concurso de murgas, el director de Cultura informó que la Intendencia trabaja en la obtención de aportes de empresas nacionales y privadas, con el objetivo de establecer incentivos que convoquen a agrupaciones de la región.






























