En la pasada jornada se realizó la presentación del estudio económico territorial de Río Negro que permitió actualizar datos sobre la realidad departamental, algo que fue solicitud del ejecutivo, estudio que tuvo el respaldo de ANDE y Centro Pyme.
Carmen Sánchez de ANDE explicó que esto permite utilizar mejor las herramientas que se tienen para potenciar el desarrollo de emprendedores. Rony Bevegni del Centro Pyme rescató que este estudio actualiza los datos del año 2009 y permite ver una realidad mejor de Río Negro.
El informe revela que la mayor parte de la población consultada en este trabajo, entiende que el departamento se encuentra mejor que hace 10 años, bajo los siguientes parámetros
-crecimiento y mejora en la calidad de los servicios
-crecimiento comercial por inversiones extranjeras y algunas locales
-crecimiento de la oferta educativa
-crecimiento inmobiliario en Fray Bentos ,Young y Los Arrayanes
-Mejora de la infraestructura a nivel general, por ejemplo rutas nacionales del departamento
-98% de electrificación
-Mejoras programadas en paso de frontera
-Mayor concientización y acciones en pro del cuidado del ambiente
-Que las personas y los hogares de Río Negro se encuentran por debajo de la media nacional de la línea de pobreza y en tercer lugar en el índice de desarrollo humano (por debajo de Montevideo y Maldonado)
– Crecimiento económico del departamento es de un 3.5%
Otra grupo de entrevistados, pero en menor cantidad considera que hay un estancamiento y lo relaciona directamente a la afectación sufrida por la diferencia cambiaria con la república Argentina (que incidió negativamente en los rubros turismo, servicios, comercio, y gastronomía) y la sequía.
Reclaman también formación de recursos humanos y la reactivación del puerto de Fray Bentos.
Solicitan mayores políticas de fronteras, más controles, beneficios fiscales y precios diferenciales.
En cuanto a la desocupación los entrevistados coinciden en afirmar que la mayor parte de la población desocupada tiene falta de formación para la demanda especializada y que se constata el aumento del trabajo informal.
En cuanto al turismo se entiende que no ha habido avances al respecto y se reclama la explotación de grandes sitios de interés como el ex frigorífico Anglo y Esteros de Farrapos entre otros.
Por otra parte se entiende que la conducta empresarial no es la más adecuada, “ En Fray Bentos a la gente no le gusta arriesgar mucho”.
Adjuntamos el documento presentado





























