En la época del 50 nuestro país no solo se destacaba en el fútbol siendo campeón del mundo, sino que también nuestra ciudad era pionera en la industria cárnica gracias a la emblemática fábrica Anglo. Fray Bentos, palpitaba al ritmo de su gigantesca planta industrial experimentando un desarrollo sin precedentes. Sin embargo, el cierre de la fábrica dejó una huella imborrable, marcando el inicio de un período de dificultades económicas y sociales que siguen hasta la actualidad donde 4 de cada 10 personas tiene problemas con el empleo.
Durante años, la prosperidad parecía no tener fin, pero los límites de esta bonanza comenzaron a manifestarse. Los trabajadores, sintiendo el peso de la desigualdad, empezaron a levantar la voz en demanda de mejores salarios y condiciones laborales. Fue un 11 de junio de 1956 cuando un grupo de 230 valientes empleados del Frigorífico Anglo emprendió una marcha histórica a pie hacia Montevideo, marcando el comienzo de una nueva era de protesta en Uruguay.
Esta marcha no solo fue la primera de su tipo en nuestro país, sino que también inspiró una serie de movimientos similares. Organizaciones de distintos sectores siguieron el ejemplo, destacándose las marchas de los cañeros de UTAA, lideradas por Raúl ‘Bebe’ Sendic. Estos eventos, más tarde serían investigados y documentados en el libro “La marcha del hambre” del investigador Juan Pablo Bonetti.
UN AUTO SE INCENDIÓ EN CAMINO LAS CAÑAS.
Un vehículo se incendió este martes alrededor de las 21:00 horas en la zona conocida como «El Molino»,…