El reconocido psicólogo fraybentino Andrés Buschiazzo, en colaboración con la comunidad adleriana, ofrecerá junto a un grupo de colegas varias charlas el próximo sábado en el ex Cine Estella a las 5 de la tarde. La entrada será libre y se entregarán certificados de participación. El objetivo de este taller es llevar la psicología adleriana a diferentes comunidades, especialmente aquellas donde sus principios aún no son conocidos, cuenta Andrés. La psicología adleriana, fundada por Alfred Adler, se centra en las personas vulnerables y en aquellos que no tienen acceso a servicios psicológicos. Es una psicología social que promueve la accesibilidad y el enfoque positivo, entendiendo que detrás de cada persona hay un estilo de vida que debe ser potenciado, no solo sus disfuncionalidades. Buschiazo considera que hubo un incremento de la demanda Post-Pandemia ya que, desde ese momento, la demanda de consultas psicológicas ha aumentado. La falta de comunidad, reuniones y música ha llevado a un mayor aislamiento y a un interés creciente en lo material. Preguntas como “¿cuál es el sentido de mi vida?” y “¿cómo me gustaría ser recordado?” se han vuelto menos frecuentes.
El taller también enfatizará la importancia de aprender a cooperar y aumentar la cooperación en el hogar, el barrio y la comunidad. Las personas con mayor participación social tienen más factores protectores y están menos expuestas a problemas de salud mental. Buschiazo sugiriere promover la participación social, la actividad física, el aprendizaje diario, el humor y la risa, incluso en situaciones difíciles.
Algunos de los principios alderianos clave incluyen: finalidad y motivación, se enfoca en la finalidad que motiva a los seres humanos y sus objetivos de vida. Enfoque holístico y contextual: considera al individuo desde una perspectiva bio-psico-social.La jornada estará compuesta por tres seminarios. Una charla dirigida a padres y madres: enfocado en brindar herramientas y estrategias para mejorar la dinámica familiar. Seminario sobre educación en el aula: dirigido a educadores, con recomendaciones para mejorar el bienestar de los estudiantes, especialmente en situaciones traumáticas. Seminario sobre bienestar en eventos traumáticos: ofrecerá pautas para manejar y superar eventos traumáticos, tanto a nivel personal como comunitario.
Lic. Matias Miñán
LEVRATTO Y EL MINUTO 1 DE SU GESTIÓN. ¿SERÁ TODA UNA SEÑAL DE LOS 5 AÑOS?.
El Frente Amplio en Río Negro celebró ayer volver al gobierno departamental pero tuvo ayer también la primera…