MSP CAPACITARÁ EN SALUD MENTAL A 2000 «REFERENTES COMUNITARIOS» DE TODO EL PAÍS

El MSP diseñó un plan para capacitar en salud mental a «referentes comunitarios», que son personas que no integran el sistema de salud, pero están en contacto permanente con la población, como taximetristas, maestros, profesores, militares, policías o peluqueros, entre otros. Desde el MSP se les ofrecerá formación para que puedan identificar a personas en riesgo de suicidio y derivarlas hacia centros que ofrezcan ayuda profesional.

En primera instancia, se capacitarán a unos 2.000 referentes en todo el país. Los participantes recibirán conocimientos básicos sobre salud mental, técnicas de comunicación y escucha activa, estrategias de manejo de crisis y recursos disponibles en la comunidad, como las líneas de apoyo emocional o la de prevención del suicidio.

La experiencia cuenta con respaldo académico y ya está siendo utilizada en otros países, como Reino Unido, con buenos resultados. Esta formación se suma a otras acciones, como las casas de medio camino, el registro de intentos de autoeliminación, las comisiones departamentales de prevención de suicidio, campañas de comunicación y la reorganización en la atención a la demanda en los centros de salud.
Fuente MSP

SOLÉ EN LA MIRA 

El jefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé, enfrenta un escenario incierto tras haber participado en una reunión…

LO CERRÓ SERRES: GANÓ URUGUAY

Tremendo partido otra vez de Uruguay. Construcción colectiva, intensa defensa sobre todo en el 2do tiempo, inteligencia para cerrar,…

*CLÁSICO TRICOLOR*

Otro partido clasico entre Nacional y Anastasia. Maxi basquetbol con «nostalgia», y un permanente desafío a sentirse bien, sanos…