Mañana, 12 de diciembre, se llevará a cabo un conversatorio sobre la primera experiencia laboral dirigido a adolescentes, organizado por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) en colaboración con la Dirección de Propia. El evento se desarrollará a las 10:00 horas en la Plaza de las Mujeres, y tiene como objetivo cerrar un proceso de discusión que se ha llevado a cabo durante el año sobre la inserción de jóvenes en el mundo laboral.
Pablo Ferreira, Director de INAU, destacó la relevancia de este conversatorio, que busca abordar las inquietudes de los adolescentes sobre su futura inserción laboral. «Es un desafío que tenemos de ver cómo podemos acompañar y dar oportunidades a los chiquilines que quieren trabajar, en algunos casos menores de 18 años, y en otros, quienes ya han cumplido esa edad», comentó Ferreira.
El conversatorio será un espacio abierto, impulsado por el Consejo Asesor de Adolescentes del departamento, que ha manifestado la necesidad de discutir sobre este tema. Ferreira también mencionó que existen leyes de empleo juvenil que pueden facilitar la inserción laboral, aunque su implementación ha sido limitada hasta ahora.
Cinthia Fagundez, Directora de Propia, enfatizó que el formato del conversatorio permitirá a los adolescentes expresar sus inquietudes y recibir respuestas de diversos referentes de instituciones locales, incluyendo la Asociación Comercial y el Centro Pymes. «La idea es que cualquier adolescente interesado en la temática pueda acercarse, incluso acompañado de un adulto», añadió Fagundez.
Este evento no solo busca informar, sino también empoderar a los jóvenes para que se sientan preparados y seguros al enfrentar su primera experiencia laboral. Se espera que la participación sea activa y que se generen propuestas concretas para mejorar las oportunidades laborales para los adolescentes en la región.
Los interesados pueden inscribirse a través de un formulario disponible en la página del Consejo Asesor de Adolescentes de Río Negro. Este conversatorio representa una oportunidad única para que los jóvenes se involucren en un tema crucial para su futuro laboral y social.
podrías corregir que es un conversatorio no un conservatorio
Claro, aquí tienes el artículo corregido:
Título: Conversatorio sobre la Primera Experiencia Laboral para Adolescentes en Río Negro
Mañana, 12 de diciembre, se llevará a cabo un importante conversatorio sobre la primera experiencia laboral dirigido a adolescentes, organizado por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) en colaboración con la Dirección de Propia. El evento se desarrollará a las 10:00 horas en la Plaza de las Mujeres, y tiene como objetivo cerrar un proceso de discusión que se ha llevado a cabo durante el año sobre la inserción de jóvenes en el mundo laboral.
Pablo Ferreira, Director de INAU, destacó la relevancia de este conversatorio, que busca abordar las inquietudes de los adolescentes sobre su futura inserción laboral. «Es un desafío que tenemos de ver cómo podemos acompañar y dar oportunidades a los chiquilines que quieren trabajar, en algunos casos menores de 18 años, y en otros, quienes ya han cumplido esa edad», comentó Ferreira.
El conversatorio será un espacio abierto, impulsado por el Consejo Asesor de Adolescentes del departamento, que ha manifestado la necesidad de discutir sobre este tema. Ferreira también mencionó que existen leyes de empleo juvenil que pueden facilitar la inserción laboral, aunque su implementación ha sido limitada hasta ahora.
Cinthia Fagundez, Directora de Propia, enfatizó que el formato del conversatorio permitirá a los adolescentes expresar sus inquietudes y recibir respuestas de diversos referentes de instituciones locales, incluyendo la Asociación Comercial y el Centro Pymes. «La idea es que cualquier adolescente interesado en la temática pueda acercarse, incluso acompañado de un adulto», añadió Fagundez.
Este evento no solo busca informar, sino también empoderar a los jóvenes para que se sientan preparados y seguros al enfrentar su primera experiencia laboral. Se espera que la participación sea activa y que se generen propuestas concretas para mejorar las oportunidades laborales para los adolescentes en la región.