El paro parcial del PIT CNT en la jornada de ayer, se generó en solidaridad con los conflictos laborales de la última semana y la amenaza de pérdida de puestos de trabajo que han surgido, ya que la situación se torna cada vez más preocupante, nos dijo Pablo Enciso del Plenario Intersindical de Río Negro. Uno de los casos más notorios es el de Yazaki, con 1200 trabajadores afectados, lo que ha tenido un impacto negativo en varias ciudades del interior. Inicialmente, se culpó a los sindicatos por el cierre de la empresa, pero esto fue desmentido posteriormente por la misma compañía.
Otro caso relevante es la adquisición de Granja Pocha, que ha dejado a cien trabajadores del sector lácteo en una situación complicada. Además, el frigorífico Casa Blanca envió al seguro a más de 450 trabajadores debido a los problemas generados con conexión ganadera. En Río Negro, la tasa de desocupación es la más alta del país, con un 14.4%, afectando a 4200 personas, debido a causas estructurales que no se han resuelto en años, cuenta Enciso.
Esta problemática se enmarca en una situación general del interior del país, donde la economía está primarizada, es decir, se extraen recursos naturales para exportarlos sin agregar valor dentro del país. Esto resulta en baja industrialización, falta de innovación e investigación, y una economía poco dinámica, lo que genera desempleo y problemas laborales, señala el presidente del Plenario.
«Queremos que los conflictos se resuelvan en el marco de la ley de negociación colectiva y deseamos un diálogo social sobre empleo», dice Pablo. «Es necesario discutir una transformación profunda de la economía, cambiar sus bases estructurales, diversificar la matriz productiva, agregar valor, desarrollar el sector rural, industrializar, e invertir en investigación y desarrollo». Esto generaría fuentes de empleo más estables y permitiría superar el modelo actual de desigualdad.