Un grupo de docentes interinos y suplentes ha manifestado su preocupación por las irregularidades en el reciente concurso de méritos para la provisión de horas en efectividad en la educación secundaria. A través de una declaración pública, el colectivo denuncia que las bases del concurso han generado vulnerabilidad laboral y solicitan un llamado extraordinario para garantizar equidad en el acceso a las plazas.
Entre los principales reclamos, los docentes destacan que el proceso de concurso se realizó después de más de una década sin convocatorias similares, lo que ha provocado una gran acumulación de concursantes y una disminución drástica de oportunidades laborales. Muchos profesionales ya se encuentran sin empleo ni cobertura médica debido a la falta de acceso a horas de docencia.
Además, los denunciantes señalan que el concurso presentó fallas administrativas y criterios ambiguos, como la exclusión de departamentos sin explicación clara y la repentina aparición de nuevas vacantes en noviembre de 2024, después de que muchos docentes habían optado por no inscribirse ante la falta de oportunidades en sus localidades.
El grupo también expresa su descontento con la falta de respaldo de organizaciones sindicales y exige respuestas a las autoridades educativas. En su comunicado, piden la apertura de un llamado extraordinario a efectividad en 2025, dirigido a docentes que no pudieron inscribirse o quedaron fuera del proceso por errores administrativos.
Los docentes autoconvocados insisten en la necesidad de transparencia y equidad en el acceso al trabajo docente y advierten sobre el impacto profesional, moral y psicológico de estas irregularidades. Mientras esperan una respuesta oficial, continúan organizando acciones para visibilizar su situación.