Tras conocerse la situación de la ministra de Vivienda Cecilia Cairo, representantes del Movimiento de Deudores en UR manifestaron su indignación porque en su momento Cairo puso dentro de los requisitos establecidos para acceder al plan de regularización de deudas con el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), en particular la exigencia de estar al día con los tributos hasta diciembre de 2023.
Durante una entrevista en el programa radial Código QR, Rosemarie Rosas, vocera del movimiento, afirmó que esa condición dejó por fuera a numerosas familias que no lograron ponerse al día en ese plazo. “Hay personas que quedaron excluidas por deber dos o tres cuotas del Impuesto de Primaria. Es lo mínimo que se podría pedir: igualdad de condiciones”, expresó.
Rosas criticó el contraste entre las exigencias del ministerio hacia los deudores y el incumplimiento tributario de la jerarca: “Si no sabía que esos tributos son parte del costo de una vivienda, no puede estar en ese cargo”. «Es indignante» subrayó.
Además, cuestionó el accionar del Frente Amplio durante el tratamiento parlamentario de una propuesta para flexibilizar las condiciones de ingreso al plan. “Se levantaron y se fueron de sala, no votaron. Hoy justifican a la ministra, pero hay 20 mil familias afectadas, muchas de ellas votantes del FA, que están muy dolidas con esa actitud”, señaló.
La situación de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, generó controversia pública tras conocerse que su vivienda no estaba regularizada ante Catastro y que durante más de dos décadas no pagó correctamente el Impuesto de Enseñanza Primaria.