Hoy se ha inaugurado el laboratorio de arte digital, un proyecto financiado por el fondo de la diversidad cultural de la UNESCO, que marca un hito importante para Uruguay, ya que es la primera vez en 15 años que el país recibe este fondo.
Cristina García quien lidera la iniciativa en representación de la intendencia de Río Negro, destacó la importancia de capacitar a jóvenes a partir de 18 años, con un enfoque especial en mujeres jefas de hogar. «No se trata solo de arte por el arte mismo, sino de proporcionar herramientas para que puedan utilizar maquinaria de alta tecnología, valorada en 60,000 dólares», explicó García.
El programa incluirá formación en diseño 3D, inteligencia artificial aplicada al diseño y marketing digital, asegurando que los participantes adquieran habilidades relevantes para el mercado actual. «Queremos que todos se inscriban, incluso aquellos que piensan que no tienen conocimientos tecnológicos. La educación es la clave para la emancipación social», añadió.
La convocatoria para inscribirse se abre hoy a través de la web de la intendencia, con un cupo inicial para 50 participantes. Los cursos se llevarán a cabo una vez por semana durante aproximadamente ocho meses, permitiendo que los asistentes puedan compaginar su formación con otras responsabilidades laborales.