El Sistema Integrado de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav) informó que los albergues de Inmujeres y el INAU, destinados a mujeres víctimas de violencia y sus hijos menores, atendieron a 620 niños y niñas durante 2024.
Por segundo año consecutivo, el grupo etario de 13 a 17 años fue el más afectado, representando el 38% de los casos. En la primera infancia (0 a 5 años), el porcentaje alcanzó el 17%.
El maltrato emocional fue la forma de violencia más reportada (38%), seguido por negligencia (23%), violencia sexual (22%) y maltrato físico (17%).
En cuanto a los agresores, el 38% fueron padres y el 23% madres. Un 90% de quienes ejercen violencia pertenecen al núcleo familiar o de convivencia de las víctimas.
Además, en 2024 se registraron cuatro muertes infantiles a causa de violencia vicaria.
La directora del Sipiav, María Elena Mizrahi, destacó el trabajo en nuevas formas de violencia, como la digital, y anunció que este año se ampliará la investigación sobre el modelo burnout y su aplicabilidad en Uruguay
EL ATLETISMO OTRA VEZ, DEBORA LO HIZO DE NUEVO
Debora Rodríguez lo hizo otra vez, Campeona Sudamericana de Atletismo. Ganó el oro en los 800 metros, la prueba…