RIO NEGRO ESTÁ SEGUNDO EN EL ÍNDICE DE SUICIDIO.

 

Este jueves, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó las cifras actualizadas sobre mortalidad e intentos de autoeliminación (IAE) correspondientes al año 2024, en el marco del dia de prevención del suicidio y Río Negro se encuentra en el segundo lugar con 35,5 cada 100 mil habitantes, 14 puntos por encima de la media nacional.

La tasa de suicidio en 2024 fue de 21,35 por cada 100.000 habitantes, lo que representa una leve disminución respecto al pico registrado en 2022 (23,2). Sin embargo, la tendencia general desde el año 2000 continúa en ascenso.

El análisis por sexo muestra una diferencia persistente: en 2024, la tasa fue de 33,3 en hombres y 10,1 en mujeres, una brecha que se mantiene de forma consistente desde el año 2000.

En cuanto a la distribución por edad, las tasas más altas se registraron en personas mayores. El grupo de 85 a 89 años presentó una tasa de 38,2 por 100.000 habitantes, seguido por los mayores de 90 años (37,6). El tercer lugar lo ocupó el grupo de 20 a 24 años, con una tasa de 33,2, la más alta registrada históricamente para esta franja etaria. Este dato subraya la necesidad de continuar fortaleciendo las estrategias de prevención dirigidas a personas jóvenes.

A nivel territorial, los departamentos con mayores tasas de suicidio fueron Treinta y Tres (37,7), Río Negro (35,5) y Rocha (34,9), todos por encima del promedio nacional. Se advierte que estas cifras pueden presentar variaciones significativas debido al tamaño poblacional de cada departamento.

El informe identifica dos picos etarios de mayor prevalencia: personas mayores de 80 años (tasa de 34,84) y jóvenes de 20 a 24 años (33,21).

Respecto a los intentos de autoeliminación, la tasa en 2024 fue de 161,74 por cada 100.000 habitantes, superior a la registrada en 2023 (132,42). Este incremento podría estar vinculado a mejoras en los sistemas de registro, y no necesariamente a un aumento real de casos.

Al desagregar por sexo, se observa que la tasa en mujeres (223,34) más que duplica la registrada en varones (96,48). Por grupo etario, los IAE se concentraron principalmente en adolescentes y jóvenes, especialmente entre los 15 y 19 años, seguidos por el grupo de 20 a 24 años.

Los datos de mortalidad por suicidio provienen del Departamento de Estadísticas Vitales del MSP. En tanto, los registros de IAE se generan a partir del sistema digital obligatorio implementado en puertas de emergencia de todo el país desde octubre de 2022. Imagen de Santiago Moyao.