UNASEV APROBÓ LIBRETA POR PUNTOS. 

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) aprobó por unanimidad la implementación de la libreta de conducir por puntos, un cambio que entrará en vigencia en el primer semestre de 2026.

Tras su aprobación en el Congreso de Intendentes y la posterior validación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el proyecto quedó a la espera del decreto presidencial. Así lo confirmó Marcelo Metediera, presidente de Unasev, quien aseguró que el presidente de la República, Yamandú Orsi, procederá a su firma.

Una vez firmado el decreto, Unasev convocará nuevamente al Congreso de Intendentes para avanzar en los aspectos técnicos y operativos del sistema, que se implementará en todo el país.

“El sistema de puntos implica un cambio cultural en la forma de manejar y comportarse en el tránsito”, señaló Metediera. Según indicó, la propuesta se basa en un modelo de “premio y castigo”.

Cómo funcionará:

El nuevo sistema otorgará a cada conductor un puntaje inicial de 8 puntos. A medida que transcurra el tiempo sin cometer infracciones, ese puntaje podrá aumentar progresivamente a 12, 14 y hasta 15 puntos. Sin embargo, determinadas infracciones graves implicarán la pérdida total del puntaje.

Las tres conductas que llevarán a la quita inmediata de todos los puntos son:

Conducir bajo efectos de alcohol u otras drogas.

Negarse a realizar pruebas de detección.

Participar en competencias vehiculares no autorizadas.

Otras infracciones restarán puntos según su gravedad:

6 puntos: usar el teléfono u otro dispositivo de comunicación al conducir, o circular al doble (o más) de la velocidad permitida.

4 puntos: conducir sin la licencia correspondiente para el tipo de vehículo.

2 puntos: no usar cinturón de seguridad o casco, transportar a menores de 12 años en el asiento delantero o sin el sistema de retención infantil, o exceder la velocidad permitida en más de 30 km/h.

Con esta herramienta, Unasev busca reducir la siniestralidad mediante una política de control y concientización progresiva. El sistema apunta a generar responsabilidad sostenida por parte de los conductores.

 

SALTO A LA CANCHA EN 1ERA

  Kevin Arevalo, 19 años, de Fray Bentos, una mochila de sueños, un gurí de primera. Al caer el…

ARRANCA EL FUTBOL DE 1ERA

La LDFRN en la sede de decano, Fray Bentos F.C, hizo el lanzamiento de la temporada de fútbol categoría…