CENTROS COMERCIALES DEL LITORAL EN ALERTA POR REDUCCIÓN DE IMESI.

 

Las asociaciones y centros comerciales de los departamentos de Salto, Paysandú y Río Negro expresaron en esta jornada en un comunicado su profunda preocupación ante la reciente decisión del Gobierno Nacional de reducir del 40% al 32% el descuento del IMESI aplicado a las naftas en zonas fronterizas con Argentina.

Aunque el ajuste representa una baja incidencia en la recaudación fiscal del Estado, las gremiales advirtieron que su impacto en las economías locales será significativo. La histórica diferencia de precios entre Uruguay y Argentina ya ha favorecido el desplazamiento del consumo hacia el país vecino, afectando a estaciones de servicio, comercios, servicios y fuentes de empleo en las ciudades limítrofes.

En ese contexto, el beneficio fiscal en combustibles ha sido una herramienta clave para atenuar las consecuencias de esta desigualdad estructural. Su reducción, señalan, debilita aún más la competitividad del comercio formal, poniendo en riesgo la sustentabilidad de numerosas empresas locales.

Desde las instituciones comerciales se solicitó formalmente al Poder Ejecutivo que revise esta resolución, exhortando a que se prioricen políticas públicas que consideren las particularidades del interior y protejan la actividad económica y el empleo.

Advirtieron, además, que la medida podría tener un efecto contrario al buscado, incentivando el contrabando, el comercio informal y la evasión fiscal, en detrimento no solo del comercio legal sino también de la propia recaudación del Estado.

PILAR DE PEÑAROL

  Notable jugadora de fútbol, deportista por esencia, campeona nacional de fútbol femenino con Laureles, integrante de selección uruguaya,…