La Cámara de Diputados votó, el martes de noche, por unanimidad, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que prevé la reducción de hasta un 75% en los aportes patronales de nuevos empleos y la eliminación del IVA mínimo y la reducción del 50% de la tasa básica en algunos productos en los departamentos de frontera con Brasil.
El proyecto de ley ya había sido aprobado en la Comisión de Hacienda de Diputados; ahora deberá ser tratado por el Senado donde el Frente Amplio tiene mayoría.
“Ayer la Cámara de Diputados votó por unanimidad el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que determina medidas para mitigar los efectos de la diferencia cambiaria en los departamentos de frontera con Brasil; los que se ven más beneficiados son, principalmente, Artigas, Rivera y Cerro Largo”, dijo la diputada Julieta Sierra del Movimiento de Participación Popular (MPP).
En esos departamentos, agregó, “el problema es estructural, el problema de las altas tasas de informalidad y el problema del desempleo, y también, en este momento, el problema de la gran diferencia cambiaria que hace a los comerciantes no poder competir con los comercios del lado brasilero y también a los consumidores la obligación prácticamente de ir a comprar del otro lado por encontrar los productos sustancialmente más baratos”.
Detalló que la Cámara de Diputados votó “la creación de un régimen especial de comercio de frontera para importar de forma más simple, la reducción de hasta un 75% de aportes patronales de nuevos empleos formales, la eliminación del IVA mínimo y la reducción 50% de la tasa básica”.
Indicó que “los comerciantes han catalogado esto como una señal histórica, como medidas que vienen demandando hace muchísimo tiempo para la frontera para ver cómo hacemos más competitivo el comercio en Uruguay y también como una mirada del gobierno del Frente Amplio a ese interior profundo que tiene diferentes realidades”.
Recordó que “estas medidas se anunciaron a solo tres meses de que el gobierno del Frente Amplio asuma en una conferencia de prensa con el equipo económico en Artigas mismo, no en Torre Ejecutiva desde Montevideo”.