Ayer viernes, en el Museo Luis Solari, el grupo de personas mayores Ibirapitá presentó la muestra del proyecto “Evolución, movimiento y libertad”, una propuesta anual que este año tuvo como eje la creación del Vestido Creativo, una pieza realizada íntegramente con materiales reciclados que recrea la vestimenta femenina entre 1890 y 1910.
Carla De Souza, docente e instructora del taller de estimulación cognitiva, celebró el resultado de meses de trabajo colectivo y explicó que el proyecto surge en el marco del Bicentenario. “Buscamos recorrer la historia de la vestimenta femenina en Uruguay, investigando hitos que marcaron avances para las mujeres, desde la primera médica del país hasta la incorporación del pantalón femenino en los años 40”, señaló.
El vestido, elaborado con revistas, diarios, cartón, alambre y botellas plásticas, incluye elementos característicos de la moda de fin de siglo XIX, como enaguas voluminosas y capelina. “Cada detalle está hecho a mano. Más que una prenda, es un símbolo de evolución y libertad, un reflejo de cómo las mujeres fueron conquistando espacios a lo largo del tiempo”, afirmó De Souza.
El taller —que reúne entre 20 y 25 participantes todos los miércoles en la biblioteca— forma parte de un proceso más amplio que promueve creatividad, memoria y socialización. “El aprendizaje y el intercambio entre ellos son tan valiosos como la obra final”, destacó la docente. Recordó además que todas las propuestas, incluido el taller de mandalas que dictan en la asociación de jubilados, son totalmente gratuitas.
La muestra permanecerá abierta al público durante diez días y cerrará el 28 de noviembre con un desfile final.



































