Egresaron 320 agentes del centro de formación penitenciaria para distribuir en todas las cárceles del país, 19 de ellos pasan a desempeñarse en el establecimiento de Cañitas.
Esta mañana en presencia del director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza se procedió a realizar el acto de egreso en el centro de rehabilitación de Cañitas
Mendoza indicó que el personal es instruido de forma específica para trabajar con personas privadas de libertad, lo que se enmarca en la nueva estrategia del INR, “ se precisa para esta actividad personal capacitado específicamente, y no así personal de calle (como ocurría antes) que recibe capacitación para el mantenimiento de orden público y prevención de delitos”
Agregó que el número de PPL aumento en 3000 en este periodo de gobierno totalizando al dia de hoy 14945
Consultado sobre el hacinamiento carcelario denunciado en reiteradas oportunidades por el comisionado parlamentario, indicó que la situación es disparar en todo el país, destacando que el centro de Cañitas no tiene una situación crítica importante, pero reconociendo que otros establecimientos como el Comcar y otras unidades si presentan una gran superpoblación, por lo que se intenta dar solución con nuevas obras, algunas de las cuales se están concretando y otras estan planificadas en diferentes puntos como es la cárcel de Libertad, en Artigas y en la ciudad de 33
UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA LOS EGRESADOS DEL SISTEMA PENITENCIARIO
Mendoza indicó que en el INR de Cañitas todos los PPL trabajan y que es el ministerio de desarrollo social el que se encuentra abocado a generar oportunidades para el día del egreso, por lo que enseñar un oficio y generar el habito de trabajo en momentos reclusión se hace fundamental
Por su parte el comisario Jorge Camargo director del centro de formación penitenciarios, explicó que los egresados hoy, son agentes escalafón L especialidad penitenciaria. Cuentan con formación de tronco común de agente proporcionada por la escuela de policía, más especificidades como derecho penitenciario, legislación penitenciaria, derechos humanos, género, diversidad, gestión de conflictos, negociación y mediación, abordaje de situaciones de crisis y disturbios .
La carrera tiene una duración de 7 meses, con clases de lunes a viernes 8 horas diarias, y 280 horas de práctica