PREFERENCIAS EN EL PLEBISCITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

El movimiento sindical en Uruguay, liderado por el PIT-CNT, ha expresado una fuerte oposición a la reforma de la seguridad social impulsada por el gobierno de Luis Lacalle Pou. Entre sus principales planteamientos se encuentran: restaurar que la edad mínima de jubilación vuelva a ser de 60 años, que el retiro mínimo esté atado al salario mínimo nacional y la eliminación de las empresas que manejan los fondos de retiro y pensiones, las AFAP. Para Equipos Consultores, según una encuesta realizada, los uruguayos están divididos sobre su preferencia o inclinación hacia votar este plebiscito. La opinión colectiva se estructura en tercios casi perfectos: 36% dice que votaría a favor, 33% que votaría en contra, y 31% que no sabe qué votaría. Por tanto, a modo de balance, con respecto al plebiscito de la seguridad social, el escenario está abierto, como consecuencia fundamentalmente de la existencia de una parte importante del público que dice que no conoce el tema con suficiente detalle, y casi un tercio de la población que aún no ha tomado postura.

Lic. Matías Miñan